Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El peronismo entrerriano llega fragmentado a las elecciones de octubre: cuatro boletas el fiel reflejo de una crisis histórica

    Concordia » 7paginas

    Fecha: 20/08/2025 06:21

    La lista oficial y la interna trunca El único armado que logró sortear la interna partidaria fue Fuerza Entre Ríos, la lista “oficial” que postula al exintendente de Paraná Adán Bahl para el Senado y al exdirector de Aduanas Guillermo Michel para Diputados. El sello reúne al aparato del PJ, al Frente Entrerriano Federal y al Partido del Trabajo y del Pueblo (PCR). Sin embargo, el resto de las nóminas fueron dadas de baja por la Junta Electoral, lo que provocó impugnaciones que la Justicia rechazó. Esto derivó en la fuga de sectores hacia opciones externas al partido, dejando en evidencia que aunque el peronismo oficialista ganó la interna, perdió la capacidad de contener a sus aliados históricos. Disidencia K y cuestionamiento al “dedo” La ruptura quedó plasmada en Ahora La Patria, impulsada por la diputada nacional Carolina Gaillard y la exlegisladora Paola Rubattino. Con respaldo de partidos como el Comunista, Solidario y Patria Grande, el espacio encarna una alternativa kirchnerista pura en la provincia y critica que otra vez “el dedo” haya definido la lista oficial. Maya y Guzmán: sindicalismo e intendentes Otra boleta, bajo el Partido Socialista, está encabezada por el exsenador nacional Héctor Maya y Gustavo Guzmán, con fuerte apoyo sindical y de intendentes de peso como el exvicegobernador y jefe comunal de Santa Elena, Dani Rossi. Aunque se presenta como una alternativa independiente, la rosca política interpreta que podría haber sido alentada desde la propia Casa Gris. El regreso de Martínez Garbino El cuarto espacio, Unión Popular, liderado por el exintendente de Gualeguaychú Emilio Martínez Garbino, propone un regreso al peronismo clásico y un discurso crítico hacia la dirigencia actual. Lo acompañan María Isabel Sola para el Senado y Silvio Farach como primer candidato a Diputados. Un mosaico de peronismos La provincia presentará así un menú político amplio: Fuerza Entre Ríos, oficialismo provincial y massismo. Ahora La Patria, expresión kirchnerista. Lista de Maya y Guzmán, con respaldo sindical e intendentes. Unión Popular, con la impronta del peronismo noventista. El justicialismo ofrece una paleta que va de la izquierda kirchnerista al sindicalismo ortodoxo, pasando por el massismo y los aparatos tradicionales. Una oferta variada, pero arriesgada, que podría derivar en pérdida de volumen electoral frente a rivales más unificados. El trasfondo La fragmentación en Entre Ríos refleja el desconcierto nacional. Con Cristina Fernández de Kirchner fuera de juego, el liderazgo se disputa entre Massa, Kicillof, Máximo Kirchner y Grabois. Cada provincia traduce esa crisis a su manera: en Entre Ríos, la consecuencia es brutal, con cuatro boletas que exhiben disgregación donde antes había disciplina. La pregunta que queda ¿Logrará el peronismo retener su caudal histórico en este contexto? ¿O será esta la primera elección donde la fractura diluya su poder en la provincia? Lo cierto es que nunca antes el PJ entrerriano llegó tan dividido a una elección. La historia electoral de 2025 está por escribirse. Redaccion de 7Paginas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por