20/08/2025 08:38
20/08/2025 08:37
20/08/2025 08:36
20/08/2025 08:36
20/08/2025 08:35
20/08/2025 08:35
20/08/2025 08:33
20/08/2025 08:32
20/08/2025 08:32
20/08/2025 08:32
» Agenfor
Fecha: 20/08/2025 04:45
Este martes 19, el plenario de las Comisiones de Salud, de Población y Desarrollo Humano y de Presupuesto y Hacienda del Senado emitió dictamen favorable al proyecto que declara la emergencia sanitaria pediátrica en la República Argentina con la que se busca garantizar el funcionamiento del hospital Garrahan y recomponer los haberes del personal de ese centro asistencial de excelencia. El presidente del interbloque de senadores y senadoras nacionales de Unión por la Patria (UP), José Mayans, respaldó la iniciativa y expresó la voluntad de su bancada de “tratar ya el proyecto”. El formoseño recordó que la propuesta, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, busca atender “una emergencia”, al rechazar la posibilidad de incorporar alguna modificación al proyecto, dado que implicaría dilatar los tiempos en vez de “dar respuesta en forma inmediata” a la situación del Garrahan. La presidenta de la comisión de Salud, Lucía Corpacci, destacó que la normativa se refiere a “salud pública pediátrica”, es decir busca dar respuesta a la atención de enfermedades complejas de los infantes. Y recordó que, con todo este tironeo de la mentada motosierra, el Gobierno nacional maltrató a los trabajadores del hospital y los acusó de “ser gente que no quiere trabajar, que quieren beneficiarse con el Estado”. “Queremos que el Garrahan siga trabajando como hasta ahora”, completó, al explicar la intencionalidad del proyecto en tratamiento. La presidenta del bloque Unidad Ciudadana, Juliana di Tullio, calificó de “autoritario” al presidente Javier Milei por la forma en que maneja el país y en la manera que busca paralizar al Congreso. Pero, aclaró: “El Senado tiene que hacer lo que tiene que hacer”. “No podemos dejar de ejercer nuestra representación por temor a que el presiden aplique el veto. El Presidente tiene una posición irreductible, todos los senadores y senadoras lo sabemos, todos los argentinos lo saben”, replicó, al rechazar el intento de una senadora radical patagónica de introducir modificaciones al proyecto con el argumento de que de esa manera se buscaría evitar un eventual veto presidencial. A su turno, la vicepresidenta del interbloque UP, Anabel Fernández Sagasti, opinó que es “urgente esta ley”, tras recordar que ya la semana pasada el peronismo intentó avanzar con esta iniciativa. Destacó que los senadores deben cumplir con su responsabilidad de “representar los intereses de los más vulnerables”. “Estamos hablando de papás y de mamás que vienen con niños y niñas de todo el país para ser atendidos y curados en el mejor de los casos, y, en el peor de los casos, de conseguir una mejor calidad de vida”. Para luego remarcar que la existencia del Garrahan es “un derecho que ya teníamos y que tenemos los argentinos” y señaló que los senadores “tenemos la obligación, como representantes de las provincias, de proteger este derecho”.
Ver noticia original