20/08/2025 08:18
20/08/2025 08:17
20/08/2025 08:17
20/08/2025 08:17
20/08/2025 08:16
20/08/2025 08:16
20/08/2025 08:13
20/08/2025 08:12
20/08/2025 08:12
20/08/2025 08:12
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 20/08/2025 02:31
Las frutas y verduras son algunos de los rubros con mayores aumentos en lo que va del mes. Reuters Los precios reaccionaron en las primeras dos semanas del año con una aceleración como consecuencia de la suba del tipo de cambio de los últimos días de julio. Los mayoristas tuvieron, según informó el Indec este martes, un avance de 2,8%, muy influido por los insumos importados. A pesar de que el dólar en lo que va de agosto retrocedió buena parte de esa escalada, las mediciones semanales que hacen las consultoras exhiben aumentos más rápidos, en especial en alimentos. Durante la segunda semana de agosto, el relevamiento de precios de alimentos y bebidas de LCG mostró un aumento de 1,1% semanal. Con este registro, la inflación mensual promedio de las últimas cuatro semanas se aceleró a 1,2%, mientras que la medición contra puntas trepó a 2,5% mensual. Según la consultora, “tres cuartos de la canasta relevada no presentaron variación en sus precios, pero el porcentaje de productos con caídas pasó de 12% a 9% en una semana”. Como contexto, la primera semana del mes había tenido un incremento de precios de alimentos y bebidas del 2 por ciento. En el caso de Analytica, el seguimiento realizado en el Gran Buenos Aires indicó una variación de 1,2% semanal en alimentos y bebidas durante la segunda semana de agosto, con un promedio móvil de cuatro semanas de 1,4 por ciento. El informe señaló que el incremento se explicó principalmente por verduras, que subieron 8,9% en la semana, aunque el promedio mensual todavía refleja una caída de 0,6% por bajas anteriores. En la primera semana del mes había sido de 0,28 por ciento. La consultora puntualizó además que “el mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas se dio en frutas (2,8%) y aguas, gaseosas y jugos (2,3%)”, mientras que otros alimentos y panificados se ubicaron en torno al 1,1%. Entre los rubros con menores subas se destacaron aceites, grasas y mantecas (0,8%) y se registró incluso una caída en pescados y mariscos (-2,3%). Para el nivel general de precios, la proyección de Analytica marca un incremento de 1,8% en agosto. Por su parte, un informe de Analytica señaló que “durante la segunda semana de agosto registramos una variación semanal de 1,2% en los precios de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires”. La consultora atribuyó la aceleración a los aumentos en verduras, lo que llevó el promedio de cuatro semanas a 1,4%. Con ese registro, proyectó para agosto una inflación general de 1,8% mensual. Inflación en alimentos y bebidas, medido de manera semanal, según la consultora LCG Otros alimentos como snacks y salsas, junto con pan y cereales, tuvieron subas moderadas (1,1%), mientras que aceites, grasas y mantecas aumentaron apenas 0,8%. “Se destacó una caída en el precio de pescados y mariscos, de -2,3%”, añadió el informe. El rubro verduras mostró un incremento semanal de 8,9%, aunque esa suba todavía no se reflejó plenamente en el promedio móvil de cuatro semanas, que marcó una baja de 0,6% producto de caídas en las semanas previas. Con números más leves, Econviews, la consultora fundada por Miguel Kiguel, también detectó una aceleración de precios en las primeras dos semanas del mes. En la primera fue de 0,2% y en la segunda, de 0,7 por ciento. “Esta semana destacan Verdulería (3,5%) y Carnes (0,8 por ciento). Las últimas 4 semanas acumulan una suba del 1,7%”, mencionaron desde esa consultora. En la primera semana de agosto, el relevamiento de Equilibra marcó una inflación del 1,0% semanal, lo que implicó una suba de 0,1 puntos porcentuales respecto de la primera semana de julio. El incremento estuvo liderado por los precios regulados, que avanzaron 2,0%, con una aceleración de 0,3 puntos frente al mes anterior. Según la consultora, “esta suba es la mayor para una primera semana del mes desde marzo, lo que evidencia una leve aceleración”. La inflación núcleo mostró un alza de 0,9% en la semana, con mayor incidencia del componente distinto de alimentos y bebidas, que trepó 1,3% (+0,3 puntos porcentuales en comparación con un mes atrás). Equilibra, hace algunos días, analizó además el efecto del salto cambiario. “Si comparamos la variación punta a punta entre la primera semana de agosto y la primera de julio de los diferentes rubros afectados por el alza del tipo de cambio oficial (+12,4% en dicho período), se ve un traslado a precios acotado y heterogéneo”, señaló. El impacto fue menor en alimentos y bebidas y más marcado en bienes con alto componente importado o en combustibles. El informe destacó que entre los rubros con mayor traspaso figuran autos, productos de limpieza, artículos de cuidado personal, libros y medicamentos. En cambio, en alimentos y bebidas todavía no se verificó un traslado significativo: solo azúcar, golosinas y aceites superaron el 2% semanal.
Ver noticia original