Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un entrerriano, decano de los médicos argentinos

    Chajari » Chajari al dia

    Fecha: 19/08/2025 22:40

    El 10 de agosto de 1923, en Buenos Aires, falleció el Dr. Francisco Soler, decano de los médicos argentinos. Nació en Paraná el 17 de febrero de 1835, fue profesor, diputado nacional y provincial e intendente de Paraná. Pero además fue médico cirujano en la Guerra del Paraguay, siendo condecorado por su actuación. Ejerció su profesión en Paraná durante muchos años con desinterés y filantropía. Una calle y una escuela de la capital provincial llevan su nombre. Por sus méritos como estudiante fue becado por el gobernador Justo José de Urquiza en 1847 para estudiar Dibujo en Buenos Aires, concurriendo al colegio de Juan Pena. En 1854 ingresó a la Universidad de Buenos Aires, doctorándose en Medicina. El 31 de mayo de 1860 fue nombrado Cirujano de 2ª clase del Ejército y el 10 de junio del siguiente año fue ascendido a Cirujano de 1ª clase. Después de la batalla de Cepeda, en 1859, cuando el general Urquiza sitió la capital, Soler se incorporó al batallón que mandaba el Dr. Montes de Oca. Formó parte como Presidente de la primera Municipalidad electiva de Paraná, instalada el 27 de noviembre de 1860. En esta ciudad promovió la formación del Partido Liberal. Actuó como Juez de Paz; Presidente de la Corporación Municipal de Paraná e Inspector General de Armas de la República. Por otra parte, fue en auxilio de las víctimas del terremoto que azotó a Mendoza en marzo de 1861. En su actividad, Soler revistó como Cirujano en la Guerra del Paraguay, incorporándose en Concordia en 1865. Asistió a la batalla de Pehuajó el 31 de enero de 1866; participó de la toma de las fortificaciones de Itapirú en los combates del 2 de mayo y del Estero Bellaco del Sur, y el 2 de septiembre de 1866 prestó los primeros auxilios en la batalla de Curupaytí al capitán Domingo Fidel “Dominguito” Sarmiento, de 21 años, quien fuera herido de muerte. Asimismo fue Director General de Hospitales de Corrientes. Participó de la batalla del Sauce, el 20 de mayo de 1870, como Cirujano del Ejército a las órdenes del general Conesa. El 17 de junio de 1871 le fue expedido el despacho de Sargento Mayor honorario del Ejército. El mismo año fue co fundador del Colegio de Paraná que dio origen a la escuela Normal Nacional, donde fue docente siendo nombrado rector de la institución en 1891. En 1871 colaboró con el gobernador Leónidas Echagüe, se instaló en Concepción del Uruguay y allí presidió la Cámara de Diputados. Pero además llegó al Congreso como diputado nacional por Entre Ríos. En 1882, En Montevideo (ROU), el Dr. Francisco Soler se casó con Clara Salomón, quien profesaba la religión protestante y era viuda del militar inglés Francisco Rusell. El matrimonio tuvo seis hijos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por