Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sin miedo a las preguntas: lo que Milei puede imitar de Trump

    » Clarin

    Fecha: 19/08/2025 22:34

    Hay algo hipnótico y fuera de lo común en los encuentros de Donald Trump con los periodistas, como el de este lunes junto a Zelensky en la Casa Blanca. Detrás de lo que parece pura forma y superficialidad, se puede intentar descubrir alguna clave del personaje, del vínculo entre un presidente y la prensa en los Estados Unidos y de los valores que desde allí se irradian. Es cierto que no ocurre siempre. Luego de reunirse con Putin en Alaska, el ruso y el norteamericano hicieron una breve aparición que fue criticada por la imposibilidad de preguntar. Junto a Zelensky, en cambio, Trump desplegó su destreza -quizás incomparable con la de cualquier político actual-, al momento de enfrentar las preguntas. Pensemos primero en la disposición física de la reunión. El presidente (eran dos, pero hagamos foco en Trump) sentado en un sillón del Salón Oval, rodeado por decenas de periodistas de pie, a menos de dos metros de distancia. Esa escena propone una lectura posible. El presidente no sólo no está sobre ninguna tarima que lo ubique en un plano superior de autoridad, sino que aparece más abajo que los hombres de prensa, que preguntan casi a los gritos -el tono alto remite a una interpelación de los ciudadanos-. La distribución muestra, si se quiere, una relación de iguales, en la que los periodistas representan lo que son, voceros de los ciudadanos a los que Trump responde porque forma parte de sus obligaciones. Consideremos por un momento ahora a la Argentina. Una foto semejante es impensable, claro. Pero además, ¿cuánto hace que un presidente no contesta preguntas sin el escudo protector de funcionarios, asesores y supuestos especialistas que sólo están para filtrar las preguntas incómodas? Recordemos a Santiago Caputo interrumpiendo la entrevista de Jonatan Viale a Milei por una pregunta/respuesta que creyó inadecuada. El presidente no "resistió" ni siquiera una conversación con un periodista al que conoce desde hace años. Lo mismo hicieron antes Néstor y Cristina Kirchner, y Mauricio Macri, que eligieron voces conocidas para sus supuestas entrevistas. Más aún, las trasnochadas apariciones en los programas amigos de streaming, y la elección de X como herramienta primordial de comunicación de Milei y sus funcionarios se explica en ese miedo a las preguntas. No es con los periodistas con quienes no hablan, sino con los argentinos. Sobre todo con aquellos que no tienen ganas de seguirlos en X. Ese excesivo temor resulta en una comunicación la mayoría de las veces previsible y de baja calidad: un presidente que no habla con todos, sino sólo con los amigos; ni tampoco responde a todo, sino sólo aquello que espera, configura un ejercicio democrático magro al que los argentinos nos hemos acostumbrado como lo natural. Una aclaración imprescindible. Trump y Zelensky estaban allí para hablar de las negociaciones para detener la guerra. No hay tema más importante ni urgente, pero eso no impidió el ejercicio básico de interrogar a dos líderes electos. Pero volvamos a Trump, sin perder de vista que sus embates a la prensa han sido permanentes, que llegó a reemplazar en la Casa Blanca a periodistas críticos por influencers, y que está lejos de ser el mejor ejemplo de pluralidad. Pero al final no se trata sólo de él, sino de los hábitos arraigados que dan forma a la democracia cotidiana. Ahí estaba Trump, entonces, mostrando otra singularidad. El mismo elegía y señalaba a quién preguntaba, la más de las veces llamándolo por su nombre. De nuevo, ese dato evidencia una práctica democrática sin intermediarios (y la posibilidad de eludir a los críticos, claro), más llana y frontal. Sin dejar de lado su rol, durante ese encuentro el diálogo es directo, lo cual refuerza la legitimidad del ejercicio de preguntar y responder. Otra vez, la escena resulta inimaginable en nuestro país. ¿Serán sólo maneras de organizarse o se adivina entre nosotros una idea de autoridad mal entendida, cercana al autoritarismo y a la tentación de impedir, prohibir y censurar?

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por