19/08/2025 19:23
19/08/2025 19:23
19/08/2025 19:23
19/08/2025 19:23
19/08/2025 19:23
19/08/2025 19:22
19/08/2025 19:22
19/08/2025 19:22
19/08/2025 19:22
19/08/2025 19:21
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 19/08/2025 17:08
Desde Jujuy se conocieron las conclusiones del VI Encuentro con participación de una familia de Gualeguaychú. Los días 15 y 16 de agosto, la provincia de Jujuy fue sede del VI Encuentro de Familias de Personas con Síndrome de Down. Por nuestra ciudad participó Pablo Recchia, presidente de la Fundación Incluir de Gualeguaychú y referente de ASDRA, junto a su hija en defensa de los derechos de las personas con discapacidad. Más de 350 participantes provenientes de Jujuy, Salta, San Juan, Tucumán, Santa Fé, Entre Ríos, Buenos Aires y tantas otras provincias se reunieron en un encuentro organizado por Todos Juntos, Caminemos Juntos y la Red Trisomía 21, con un propósito compartido: fortalecer redes y crecer en comunidad. Durante las conferencias, se reflexionó sobre temas centrales para la vida de las personas con síndrome de Down y sus familias. El Dr. Moreno Vivot señaló que el cuidado no puede reducirse a lo técnico, sino que debe ser también ético, humano y digno, recordándonos que la dignidad y la calidad de vida son pilares de identidad. El Prof. Raúl Lucero, por su parte, invitó a cuestionar creencias limitantes y a mirar con “otros anteojos”: sin prejuicios, desde los hechos y reconociendo la singularidad de cada persona. Las voces de las personas con síndrome de Down fueron protagonistas: representantes de distintas provincias compartieron sus vivencias cotidianas, identificaron sus proyectos y objetivos, y también los desafíos que enfrentan. Su mensaje fue claro y contundente: cuando existen oportunidades y apoyos, todos pueden. Los talleres destinados a madres, padres, hermanos y abuelos tuvieron como eje transversal la autonomía, resaltando que todos los integrantes de la familia y la comunidad tienen un rol activo en los procesos de inclusión. En los espacios sobre sexualidad y derechos, se reafirmó un principio fundamental: nada sobre las personas con discapacidad, sin ellas. Asimismo, se destacó que la autonomía debe trabajarse desde la infancia, y que cada persona con síndrome de Down tiene derecho a construir un proyecto de vida propio, distinto al de su familia. En esta línea, se reflexionó sobre la importancia de estos proyectos vitales para la autoestima y la dignidad de cada persona, alentando a las familias y organizaciones a animarse a generar iniciativas de formación, inclusión laboral y vida independiente allí donde aún no existan. Un hito histórico marcó también este encuentro: las asociaciones de familias se reunieron para dar inicio, en una primera forma organizativa, a la Federación de Familias de Personas con Síndrome de Down (T21). Este paso trascendental permitirá contar con una representación a nivel nacional, generando un impacto profundo en la defensa de derechos, en la articulación de políticas y en la construcción de una sociedad más inclusiva. Al concluir estas jornadas, "nos llevamos nuevas redes, aprendizajes y la convicción de que solo en comunidad podemos transformar realidades", expresaron. Además, el encuentro ha sido declarado de Interés Legislativo y Municipal que fue entregada en el acto inaugural al Dr. Patricio Carrillo por parte de los diputados Juan Jenefes, Juan Bracjich y Angélica Castillo, quienes destacaron el valor de esta iniciativa en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa. La declaración de Interés Municipal fue entregada por el Dr. Lisandro Aguiar, acompañado por la concejal María Galán y el Dr. Rodrigo Altea, secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Jujuy. Recibieron también la resolución de Interés Legislativo por parte de la Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos, que destaca el carácter federal, inclusivo y transformador de la propuesta. La misma fue entregada por Pablo Recchia, presidente de la Fundación Incluir de Gualeguaychú y referente de ASDRA.
Ver noticia original