Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El consumo de carne vacuna se recuperó 4,1% en julio

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 19/08/2025 16:53

    El consumo de carne vacuna en julio de 2025 aumentó 4,1% con respecto al mismo mes del año pasado, alcanzando los 49,8 kilos por habitante/año de acuerdo con lo informado por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes de la República Argentina (CICCRA). A pesar de la recuperación con respecto a los 47,8 kg/hab/año, el piso de consumo histórico, todavía está muy por debajo de los 54 kg que se consumían en julio de 2023. El incremento se explica porque entre enero y julio la producción (1,812 millones de toneladas res con hueso) se incrementó 1,7%, mientras que las exportaciones disminuyeron 15,4%, generando un mayor volumen para el mercado interno, debido a una merma de la demanda China. La mayor producción y la menor demanda externa se tradujeron en un mayor consumo aparente de carne vacuna. En los primeros siete meses del año el consumo interno habría ascendido a 1,366 millones de tn r/c/h. El precio de la carne en los mostradores es otro factor que pudo impulsar la suba del consumo. En el séptimo mes de 2025, la inflación general se ubicó en 1,9% mensual, con un alza de 2% en Alimentos y bebidas y, dentro de este rubro, Carnes y derivados aumentó 1,5% debido al precio del pollo entero, que aumentó 5,4%. Por su parte, el valor promedio de los cortes vacunos experimentó una suba de sólo 0,5% mensual, la más baja desde octubre del año pasado. “Es decir, entre junio y julio el precio relativo de la carne vacuna verificó una caída de 4,7% con respecto al pollo entero, ubicándose casi 2,0% por debajo del promedio de los últimos nueve años”, señala el informe de la Cámara. Desde la Bolsa de Comercio de Rosario indicaron que "a medida que la inflación comienza a ceder y permite, aunque lentamente, descomprimir el bolsillo del consumidor -hasta entonces tan tensionado por los distintos gastos básicos de mantenimiento-, el consumo de carne vacuna tiende a recuperar el lugar de preferencia que históricamente ha ocupado dentro de la canasta de compras del consumidor local". "El interrogante hacia adelante es hasta cuándo estará dispuesto a convalidar esta mayor oferta de carne sin un ajuste por precios. Estacionalmente, sabemos que ingresamos en un período en el que la oferta de hacienda terminada tiende a crecer y, por ende, a ejercer cierta presión sobre los precios", agregaron.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por