19/08/2025 20:27
19/08/2025 20:25
19/08/2025 20:23
19/08/2025 20:23
19/08/2025 20:23
19/08/2025 20:23
19/08/2025 20:22
19/08/2025 20:22
19/08/2025 20:22
19/08/2025 20:22
CABA » Plazademayo
Fecha: 19/08/2025 18:33
España atraviesa una de las peores catástrofes medioambientales de su historia reciente. Una devastadora oleada de incendios forestales ha arrasado más de 344.417 hectáreas, superando ampliamente cualquier cifra registrada hasta ahora. La emergencia ha cobrado la vida de al menos cuatro bomberos y varios voluntarios, mientras decenas de personas han fallecido también a causa de la intensa ola de calor que azota el país. La situación más crítica se vive en el noroeste del territorio, particularmente en las comunidades de Galicia, Castilla y León y Extremadura, donde más de 40 fuegos permanecen activos. Las llamas, impulsadas por altas temperaturas, vientos erráticos y una sequía prolongada, han obligado a evacuaciones masivas, cerrado carreteras y causado pérdidas incalculables en la flora, fauna y medios de vida rurales. Según los datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), los incendios de 2025 ya superan ampliamente el promedio histórico, posicionando al presente año como el más devastador desde que se tienen registros en España. Respuesta gubernamental y regional Ante la magnitud de la crisis, el Gobierno de España desplegó a más de 1.400 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para colaborar en las labores de extinción. Sin embargo, las autoridades autonómicas de Galicia y Castilla y León han expresado su preocupación y han pedido mayor apoyo estatal para hacer frente a una situación que consideran desbordada. La ministra de Defensa, Margarita Robles, reconoció la complejidad del escenario: “A pesar del esfuerzo de nuestros equipos, estamos en manos de la naturaleza. La voracidad del fuego ha superado nuestra capacidad de respuesta actual”. Riesgos futuros y llamado a la acción La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha advertido que el riesgo extremo de incendios persistirá en amplias zonas del país durante los próximos días, lo que agrava la preocupación por una posible expansión de los focos activos. El experto en gestión de emergencias, Paco Castañares, ha alertado sobre el impacto a largo plazo de la catástrofe: “Las superficies calcinadas serán arrastradas por las lluvias, contaminando el entorno y las fuentes de agua. Si no actuamos ahora, la devastación rural del país será inminente”. Castañares propuso la creación urgente de un Pacto de Estado frente a la crisis climática, con un enfoque “transversal y alejado de disputas políticas”, que permita una respuesta coordinada, integral y sostenible ante la creciente amenaza de los incendios forestales y otros efectos del cambio climático. #SumandoEsfuerzos Las #FAMET del @EjercitoTierra trasladan material y personal de @UMEgob a bordo de un helicóptero Chinook CH-47 desde la Base Aérea de Torrejón hasta el #IFYeres, reduciendo los tiempos de respuesta frente a los #IIFF. pic.twitter.com/LVPZPfSflA — Ministerio Defensa (@Defensagob) August 18, 2025 Un país en alerta La ciudadanía, los servicios de emergencia y las autoridades siguen en alerta máxima, mientras las temperaturas continúan alcanzando niveles extremos. España enfrenta una situación límite que ha encendido todas las alarmas y ha reabierto el debate sobre la prevención, el cambio climático y la planificación forestal. Con el país ardiendo en varios frentes, la urgencia de medidas estructurales y consensuadas ya no es una opción, sino una necesidad imperiosa para evitar que tragedias como esta se repitan con aún mayor gravedad en los próximos años.
Ver noticia original