Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Incrementos de hasta 400% en salud ponen en jaque a la obra social de la UOM

    » Sin Mordaza

    Fecha: 19/08/2025 16:07

    La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Santa Fe alertó sobre la grave situación económica de su obra social, producto de la reciente liberación del mercado de salud implementada por el Gobierno nacional. Según el gremio, los costos de servicios, insumos y medicamentos se han disparado de manera “exorbitante”, dificultando la sostenibilidad del sistema de atención de sus afiliados. En diálogo con este medio, Diego Gómez, referente de la obra social de la UOM, explicó que “esta decisión que ha tomado el Gobierno este último tiempo de dejar liberado al sistema de salud, lamentablemente ha aumentado muchísimo el servicio, los insumos, de una manera exorbitante”. Gómez ejemplificó la magnitud del incremento: “Estamos hablando prácticamente de un 300 o 400% en medicamentos, internaciones, honorarios médicos, prótesis, anestesia y las diferentes prácticas médicas. Podemos decir que una prótesis que en 2023-2024 costaba un millón, hoy sale a 10 millones, para que tengan una referencia de lo que ha aumentado. Es totalmente inviable”. El dirigente del gremio detalló además un caso reciente para dimensionar el impacto económico: “Tuvimos unos chicos en neonatología que cada día de internación costaba un millón de pesos cada uno. Estuvieron durante un mes, lo que equivale a más o menos 60 millones de pesos”. Gómez también destacó la diferencia con las prepagas privadas, cuyos costos suelen superar los ingresos de los trabajadores: “Hoy un salario de un trabajador metalúrgico con ingreso mínimo global de referencia gana 900.000 pesos y de bolsillo le quedan 730.000 pesos; no puede pagar un plan básico de 340.000 pesos, y los planes superiores llegan a 500.000 o 700.000 pesos”. A diferencia de estas entidades, la obra social de la UOM se administra de manera autogestiva: “Hace más de 10 años que se gestiona sin gerenciadora, con los mismos trabajadores, en conjunto con médicos y contadores. Hacemos malabares para que el aporte del trabajador, que es el sustento de la obra social, alcance para dar la cobertura”. Gómez aclaró que, a pesar de la situación crítica, la atención no se interrumpe: “Hoy programamos la salud: las prácticas que pueden esperar se programan a 15, 20 o 30 días. Lo urgente se atiende de manera inmediata. Neonatología, oncología, pediatría se tratan sin demoras. La cobertura no se corta”. Asimismo, resaltó la cercanía con los afiliados como un valor diferencial: “Cualquier situación que un compañero necesite cobertura se comunica directamente con nosotros, sin intermediarios, y le damos una solución. Siempre transmitimos tranquilidad, explicando que llevamos la situación programando la cobertura a 15, 20, 30 días según corresponda”. Gómez concluyó con un llamado de esperanza y a la solidaridad de los afiliados: “Seguimos esperando que se encuentren soluciones a futuro y que las decisiones políticas favorezcan a las obras sociales sindicales. No entendemos por qué estas medidas afectan no solo a la obra social de la UOM, sino a todas las obras sociales sindicales. A pesar de todo, nuestro compromiso es que ninguna familia metalúrgica quede sin su cobertura de salud”. Escuchar la nota completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por