19/08/2025 17:30
19/08/2025 17:30
19/08/2025 17:30
19/08/2025 17:30
19/08/2025 17:30
19/08/2025 17:30
19/08/2025 17:30
19/08/2025 17:30
19/08/2025 17:29
19/08/2025 17:29
» Clarin
Fecha: 19/08/2025 13:14
Cansados, escépticos sobre los verdaderos alcances de la cumbre en la Casa Blanca y con el mandatario ucraniano Volodimir Zelenski aún en Washington, el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico Keir Starmer celebraron el martes al mediodía una reunión digital de la "coalición de voluntarios". Fue para informar a los dirigentes de los resultados de las discusiones en Washington y discutir las próximas etapas. Justo cuando Suiza ofrecía inmunidad al presidente ruso Vladimir Putin si asistía a una conferencia de paz en su país, donde no sería detenido por crímenes de guerra por pedido del CPI. En la videoconferencia de Starmer y Macron se reunieron los diferentes países de la Coalición de Voluntarios, como Francia, Alemania, la Unión Europea, Finlandia, Suecia, España, Canadá y Turquía. “El primer ministro Starmer comenzó reflexionando sobre la constructiva reunión, afirmando que era evidente la unidad y el objetivo común de asegurar una paz justa y duradera para Ucrania”, declaró un portavoz de Downing St. “En cuanto a los próximos pasos, el primer ministro indicó que la coalición de equipos de planificación dispuestos se reuniría con sus pares estadounidenses en los próximos días para reforzar los planes, ofrecer sólidas garantías de seguridad y preparar el despliegue de una fuerza de reasentamiento si cesan las hostilidades”, continuó. Los líderes también debatieron “cómo se podría ejercer mayor presión sobre Putin, incluso mediante sanciones, hasta que demostrara su disposición a tomar medidas serias para poner fin a su invasión ilegal”. El primer ministro británico manifestó su interés en informar al grupo de nuevo pronto, a medida que avance el trabajo en los próximos días y semanas. El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés Emmanuel Macron, el lunes en la Casa Blanca, durante el encuentro entre Donald Trump y Volodimir Zelenksi. Foto: AP El diálogo se produjo antes de una reunión organizada por el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, con los países europeos sobre el expediente ucraniano. Costa publicó una foto suya participando en la llamada, confirmando que esta seguía en curso. “La UE apoya firmemente al pueblo ucraniano y al presidente @ZelenskyyUa.Ucrania ha sido, y seguirá siendo, una prioridad para los líderes en las próximas semanas y meses, mientras seguimos apoyando los esfuerzos por una paz justa y sostenible. Como primer paso, Rusia debe poner fin de inmediato a la violencia”, escribió. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien participó en las conversaciones, declaró: “En Washington D.C., avanzaron las conversaciones sobre sólidas garantías de seguridad para Ucrania, el fin del derramamiento de sangre, las sanciones y el regreso de los niños secuestrados. Nuestro trabajo y estrecha cooperación continúan”. El primer ministro polaco, Donald Tusk, también ofreció una actualización, tras su participación en la reunión virtual de la “Coalición de la Voluntad”. “Los líderes de Canadá, Japón, Turquía, Nueva Zelanda y los países europeos evaluaron los resultados de la reunión de Alaska con gran realismo. Todos confirmamos la necesidad de seguir apoyando a Ucrania en la guerra con Rusia. Una buena introducción al Consejo Europeo que acaba de comenzar”, dijo. Todos remarcan la la incertidumbre sobre la disposición de Vladimir Putin de reunirse con el presidente ucraniano. Suiza ofrece inmunidad a Putin Al mismo tiempo Suiza ofrece "inmunidad" al presidente ruso, Vladimir Putin, a pesar del mandato otorgado por la Corte Penal Internacional (CPI), de detenerlo por crímenes de guerra , con la condición de que asista a una "conferencia de paz", según aseguró el martes el ministro de Asuntos Exteriores suizo, Ignazio Cassis. Emmanuel Macron, quien acompañó al presidente ucraniano en la Casa Blanca junto con otros líderes europeos, consideró que una reunión entre Zelenski y Putin debería ser en Europa, en un país neutral y abogó por Ginebra. Un alto funcionario estadounidense declaró a Reuters que Hungría también se estaba considerando como lugar de una cumbre. Sin embargo, Moscú aún no ha confirmado si dicha reunión, que sería la primera entre ambos líderes desde la invasión, está en marcha. "La Federación Rusa no rechaza ningún formato con respecto a Ucrania, ni bilateral ni trilateral", afirmó el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en una entrevista con el canal de televisión público Rossia 24, instando a que las negociaciones se preparen con sumo cuidado. La presidenta da la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen y el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, el lunes en Washington. Foto: EFE Emmanuel Macron desconfía del presidente de Rusia El despliegue diplomático europeo, tras una visita conjunta sin precedentes junto con el presidente ucraniano Zelenski a la Casa Blanca, busca presionar a Donald Trump para que adopte una postura más dura con Putin, días después de su cumbre amistosa en Alaska. Para Macron lo que está en juego al final es” la misma seguridad europea” . No cree en la voluntad de paz de Putin ni en sus promesas y así lo hizo saber en un video desde su avión en las redes sociales. . Trump, junto con varios líderes europeos en Washington el lunes, anunció que Putin había acordado reunirse cara a cara con Zelenski en las próximas semanas para intentar poner fin a la guerra de tres años y medio en Ucrania. Este martes dijo que él no participaría en la reunión. El asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, solo ha dicho que Putin y Trump discutieron la idea de "elevar el nivel de representantes" en las conversaciones sobre Ucrania. En declaraciones realizadas el lunes por la noche, Ushakov no aclaró qué implicaría esto ni mencionó una posible reunión trilateral con Trump y Zelenski. Garantías de seguridad Un tema central en las conversaciones del martes entre los aliados europeos es la cuestión de qué garantías de seguridad se pueden ofrecer a Ucrania. El lunes, Zelenski describió las garantías de seguridad como "una cuestión clave.Un punto de partida para el fin de la guerra" . Valoró la indicación de Trump de que Estados Unidos estaba dispuesto a formar parte de dicha garantía. Zelenskyy afirmó que esas garantías se formalizarían de alguna manera en la próxima semana o 10 días.Esto podría resultar un tiempo considerable en lo que respeta a la diplomacia que involucra a la Casa Blanca de Trump. En una publicación en redes sociales a última hora del lunes, Trump afirmó que las conversaciones en la Casa Blanca incluían planes para que los países europeos brinden garantías de seguridad a Ucrania, con Estados Unidos actuando como coordinador. Luego dijo que no habría tropas estadounidenses en Ucrania. El Reino Unido y varios aliados europeos han planteado la idea de una "fuerza de reaseguro", que podría enviarse a Ucrania en virtud de un futuro acuerdo de paz, para disuadir una nueva agresión rusa. Sus aviones requerirían el firme respaldo de Estados Unidos. Donald Trump yVladimir Putin, el viernes, en su inédita cumbre en Alaska. Foto: The New York Times Trump se ha mostrado reticente a desplegar tropas estadounidenses como garantías de cualquier acuerdo. Probablemente Europa debería pagar armas norteamericanas a Trump, que no enviaría sus tropas. Salir de Ucrania para él con un negocio, como es su estilo. Moscú emitió un comunicado el lunes por la noche rechazando cualquier posibilidad de despliegue de personal de la OTAN en Ucrania. "Reafirmamos nuestra oposición categórica a cualquier escenario que implique el estacionamiento de un contingente de la OTAN en Ucrania", declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso. Compromiso de defensa colectiva de la OTAN Otras propuestas de garantías de seguridad incluyen que los aliados occidentales ofrecerán a Ucrania una protección similar a la del Artículo 5, similar al compromiso de defensa colectiva de la OTAN, que considera “un ataque contra un miembro como un ataque contra todos”. En una declaración tras la reunión del lunes en la Casa Blanca, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, afirmó que, si bien Ucrania no se uniría a la OTAN, los aliados occidentales se comprometerían a "una cláusula de seguridad colectiva, que permitiría a Ucrania beneficiarse del apoyo de todos sus socios, incluido Estados Unidos, listos para actuar si es atacada de nuevo". Zelenski ha dejado claro que Ucrania rechazará cualquier acuerdo que limite el tamaño de sus fuerzas armadas. Insistió en que "un ejército ucraniano fuerte" debe formar parte de las garantías de seguridad del país. Estas propuestas contradicen las condiciones que Putin había descrito previamente como aceptables para el fin de la guerra.
Ver noticia original