19/08/2025 16:42
19/08/2025 16:41
19/08/2025 16:41
19/08/2025 16:41
19/08/2025 16:41
19/08/2025 16:41
19/08/2025 16:41
19/08/2025 16:41
19/08/2025 16:41
19/08/2025 16:40
» Clarin
Fecha: 19/08/2025 13:07
Inhabilitado para participar de las elecciones como candidato presidencial, el ex presidente de Bolivia, Evo Morales (65), se las arregló para estar presente en las urnas. Militó por el voto nulo, que cosechó alrededor de un millón adhesiones en las urnas, lo que lo ubica como el principal opositor a un eventual próximo gobierno de centro con Rodrigo Paz (57) y más todavía si el balotaje lo gana el liberal Jorge “Tuto” Quiroga (65). El voto nulo que militó Evo Morales logró 1.252.449 votos, el 19,38%, según el conteo rápido del Órgano Electoral Plurinacional (OEP). En elecciones anteriores, el voto nulo ronda el 3% del total de votos, casi 200 mil en este caso, por lo que Evo Morales se podría adjudicar un millón de votos, lo mismo que sacó el empresario millonario Samuel Doria Medina (66), que quedó en el tercer lugar. El fuerte de esos votos nulos estuvieron en Cochabamba, donde fue la opción más votada con el 32%, o en Potosí, el 24%. Al contabilizar estos votos, el ex presidente sacó más que todos los candidatos de izquierda y se posiciona como el principal opositor al próximos gobierno, que deberá hacer un ajuste en la economía. El expresidente de Bolivia Evo Morales fue a votar en Villa Tunari rodeado de simpatizantes. Foto: EFE/Rodrigo Sura “En menos de dos semanas de campaña por el voto nulo, lograron un resultado histórico. Nuestra protesta se hizo sentir: votamos, pero no elegimos, y el pueblo dejó claro que la democracia no puede ser reducida a un simple trámite administrativo”, posteó en la red social X. Después de 20 años de gobiernos del MAS, tipo de cambio fijo con el dólar está en 6,96 pesos bolivianos (Bs), pero el dólar paralelo está al doble, hay largas filas para cargar combustible y si hay ajuste, Morales presente capitalizar un futuro supuesto descontento. “El pueblo dio un mensaje inequívoco a quienes se corrompieron en el ejercicio político y traicionaron a los más humildes. Bolivia no quiere privatización ni persecución con una justicia prebendalizada; Bolivia exige recuperación económica, estabilidad, crecimiento y más democracia”, agregó Morales. El expresidente de Bolivia Evo Morales al salir de la votación el domingo. Foto: EFE/Rodrigo Sura Sobre Morales rige un pedido de captura por una causa de "estupro y trata de personas agravado" por una supuesta relación con una menor de edad con la que tuvo un hijo en 2016. Aún así, Morales fue a votar rodeado de un centenar de militantes en su terruño de El Chapare, en Cochabamba. En la víspera de las elecciones, en un reportaje con AP, le preguntaron qué hará cuando lo intenten detener, lanzó: “¿Qué vamos a hacer? Ni yo sé. Estoy en la mira del imperio (en alusión a Estados Unidos) y de la derecha”. Esa frase, sumado a que la campaña al voto nulo la llamó “una resistencia”, marcan que el ex líder cocalero intentará ser la oposición más férrea al próximo gobierno. Sin representación en la Asamblea Plurinacional, le quedan las protestas en la calle, aunque para ese punto habrá que ver cómo evoluciona su situación judicial. Ahora Evo Morales busca ser el principal opositor en Bolivia. Foto: EFE/Rodrigo Sura Los dos candidatos que pasaron al balotaje acusaron al gobierno de Luis Arce de no avanzar con el pedido de la Justicia de detener a Evo Morales para declarar en la causa. Quiroga fue más duro en su posición, pero Paz Pereira también se manifestó. “La Justicia debe ser igual para todos”, dijo en un reportaje antes de la victoria del domingo, en referencia a que si fue citado a declarar, Morales debe presentarse. Quiroga aseguró en una rueda de prensa de la que participó Clarín, que el futuro de Morales será “una celda fría en La Haya o una hamaca caliente en Cuba”. Morales insiste en que no se irá del país después del balotaje.
Ver noticia original