19/08/2025 15:33
19/08/2025 15:33
19/08/2025 15:32
19/08/2025 15:32
19/08/2025 15:32
19/08/2025 15:32
19/08/2025 15:32
19/08/2025 15:31
19/08/2025 15:31
19/08/2025 15:31
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 19/08/2025 12:55
El nuevo documental de Sebastián Galán, que se estrena en el Festival de Cine Español de Londres, revela aspectos poco conocidos de la vida de Andy Warhol Un documental sobre cómo se gestó el mítico viaje del artista estadounidense Andy Warhol a Madrid en los años 80, dirigido por Sebastián Galán, tendrá su estreno internacional el próximo mes de septiembre en la sección oficial del 21 Festival de Cine Español de Londres (London Spanish Film Festival). La cinta Warhol-Vijande: Más que pistolas, cuchillos y cruces, un proyecto de la Colección Suñol Soler que cuenta con la colaboración especial de la cantante Alaska y testimonios de Agatha Ruiz de la Prada o Fabio McNamara, entre otros, aterrizará el 22 de septiembre en la capital británica, informó este lunes el festival a través de una nota de la agencia de comunicación DyP. El documental destaca la figura del galerista Fernando Vijande y su papel en la “proeza artística” de llevar en 1983 a Warhol a la capital española con la exposición Pistolas, cuchillos y cruces, especialmente creada para la ocasión, que tuvo un éxito sin precedentes y supuso el “culmen” del puente artístico entre Madrid y Nueva York. "La cinta Warhol-Vijande: Más que pistolas, cuchillos y cruces", un proyecto de la Colección Suñol Soler (Crédito: Festival de Cine Español de Londres) Su director, Sebastián Galán, asegura en la nota que el proyecto ha sido una labor “casi antropológica” y que, a través de un proceso de documentación entre fotos, recortes de periódicos o vídeos de la época, ha logrado conocer cómo eran Vijande y Warhol en las distancias cortas. Del mismo modo, el cineasta dijo que, además de hablar de la relación entre el galerista y el pintor, la cinta es también un testimonio de la historia de España. “Nuestro documental es una historia que no solo habla de arte, sino también de un país en cambio, de los artistas jóvenes del momento que fueron testigos y que hoy son aclamados artistas en cine, música, fotografía, pintura o escultura”, agregó Galán. El documental destaca la figura del galerista Fernando Vijande y su papel en la “proeza artística” de llevar en 1983 a Warhol a la capital española (Crédito: Festival de Cine Español de Londres) La cantante y artista Alaska, musa de ‘La Movida’ madrileña y testigo de la visita de Warhol a Madrid, es el hilo conductor de la historia, rodada entre Madrid, Barcelona, Pittsburgh —ciudad natal del pintor de ‘pop art’— y Nueva York. Tras su debut en el Festival Atlántida, el documental llegará a Londres antes de estrenarse en cines el próximo 31 de octubre. Fuente: EFE
Ver noticia original