19/08/2025 17:38
19/08/2025 17:38
19/08/2025 17:37
19/08/2025 17:36
19/08/2025 17:36
19/08/2025 17:35
19/08/2025 17:35
19/08/2025 17:35
19/08/2025 17:35
19/08/2025 17:35
Parana » El Once Digital
Fecha: 19/08/2025 12:30
En el marco del fortalecimiento de la economía social en las escuelas entrerrianas, la Federación Entrerriana de Entidades Mutuales “Gral. Francisco Pancho Ramírez” (FEDEM) llevó adelante este martes una capacitación docente en mutualismo escolar. La actividad se desarrolló en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná con la participación del Consejo General de Educación (CGE) y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER). En ese marco, alumnos del colegio Galileo Galilei, resaltaron la importancia del mutualismo escolar en su institución. “Desde salita de tres hasta el último grado se trabaja el mutualismo de forma transversal”, afirmó Ana Catalina Samitier. Agregó que “el mutualismo es muy importante. Los valores son fundamentales para que una sociedad funcione”. Valores desde la infancia: cómo se educa en solidaridad Mateo, otro los estudiantes presentes, Mateo, expresó su satisfacción por formar parte de esta jornada y enfatizó la importancia de incluir a los docentes en este proceso. “Nos preparamos para venir acá y estamos felices de llegar hasta el CPC”, sostuvo. Y destacó: “el mutualismo se puede hacer sin ser un eje transversal, pero es mucho más fácil si se hace con este”. El colegio Galileo Galilei promueve el mutualismo escolar En la misma línea, resaltó el rol de la educación inicial en la formación de ciudadanos solidarios: “desde salita de tres o desde el jardín maternal te están enseñando los valores, te están enseñando a cuidar al otro, a respetarlo, es mucho más fácil después replicarlo simplemente en vez de pensarlo para ayudar al otro”. Isabela, otra alumna, subrayó el compromiso diario con el mutualismo: “lo vivo muy presente todos los días en el colegio y de estar acá estoy muy feliz porque espero que con lo que podamos charlar con nuestra docente guía logremos fomentar más el mutualismo escolar”. También remarcó que “somos la única mutual escolar Entre Ríos y estaría muy bueno que haya más y poder implementar los valores mutualistas en nuestra vida cotidiana”. Del aula al territorio: construir comunidad desde la experiencia Catalina Cabral, otra de las estudiantes que participó en la jornada, adelantó que “vamos a contar nuestra experiencia para que después se puedan hacer otras mutuales escolares”. Esta apertura al intercambio tiene como fin que más instituciones se sumen al modelo. La iniciativa no se limita a las paredes de la escuela: los jóvenes también desarrollan actividades comunitarias fuera del ámbito escolar. “Me parece que además de lo gratificante que es ayudar al otro, que es muy bueno y también te llena el alma poder ayudar al otro, al que quizás lo necesita”, expresó Mateo, resaltando que “salir significa poder promoverlo fuera de lo que es el ámbito escolar”. Finalmente, Catalina señaló la importancia de difundir los valores mutualistas: “lo que nosotros buscamos es promover estos valores y salir del ámbito escolar donde ya de por sí se promueve desde salir de tres”.
Ver noticia original