Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Causa Contratos: la fiscalía respondió detalladamente los señalamientos de las defensas

    Parana » Ahora

    Fecha: 19/08/2025 12:20

    Este lunes se reanudó la etapa de apelación en la denominada Causa Contratos, legajo que tramita el saqueo al estado provincial a través de contratos de obra otorgados por las cámaras legislativas provinciales entre los años 2008 y 2018. El Ministerio Público Fiscal (MPF) respondió los cuestionamientos de los defensores sobre la falta de objetividad, lo impreciso de la acusación, la calificación legal, los pedidos de sobreseimientos, la falta de custodia de la pericia digital, entre otros planteos. Además, los acusadores señalaron que de la prueba surge que “hay contratos truchos”. La vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones, Carolina Castagno, dispuso tras escuchar a las partes que se dé inicio a la etapa de apelación de la demanda civil. Primero expondrán los defensores y luego será el turno del fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes. La fiscal Patricia Yedro tomó la palabra para reafirmar la solidez de las pruebas, imputaciones y rechazar las críticas de la defensa sobre una supuesta parcialidad en la investigación. “La imputación de todos los que están imputados a la fecha —excepto los funcionarios del Tribunal de Cuentas— se basa en su aporte y participación en una estructura criminal”, sostuvo Yedro, destacando que los roles y aportes están claramente especificados en cada acusación. La fiscal remarcó que todos los imputados permitieron que el sistema —como ellos mismos denominaban a la mecánica corrupta— funcionara durante años. “Esto es independiente de la responsabilidad que pudiera caberle a cualquier otra persona, incluso a los funcionarios, que serían responsables de hechos quizás más graves”, agregó. Yedro también respondió a los cuestionamientos de la defensa sobre una supuesta “pérdida de objetividad” en la investigación por no incluir autoridades políticas de mayor jerarquía. “Es un intento de desviar la atención de los delitos atribuidos a sus representados”, afirmó. Según explicó, la investigación se centró en la evidencia disponible y se imputó a quienes se logró reunir pruebas sólidas. “Actuamos con absoluto profesionalismo, respetamos las garantías procesales y no tuvimos motivaciones políticas, sino apego estricto a la ley”, concluyó. Antes de ceder la palabra a su colega, Yedro aclaró una cuestión técnica sobre la cadena de custodia en la convocatoria del señor Alfredo Bilbao, señalando que la trazabilidad del efecto secuestrado está debidamente documentada y disponible para consulta. Por su parte, el fiscal Gonzalo Badano respaldó el enfoque de la investigación y profundizó en los aspectos jurídicos del caso, que en la actualidad tiene 18 imputados para llegar a juicio, ya que de los 32 acusados, 12 recibieron probation, uno reconoció haber sido parte de la estructura criminal y otro fue sobreseído. “La fiscalía valoró cada expresión del Ministerio Público y analizó la calificación legal, los requisitos y el aprovechamiento institucional por parte de los funcionarios públicos”, indicó. Badano explicó que la asociación ilícita investigada se sostiene en el tiempo y no requiere la comisión de delitos específicos para su configuración. “La magistrada (por Marina Barbagelata) analizó los argumentos de la defensa y concluyó que la regla concursal entre asociación ilícita y peculado no es contradictoria, sino perfectamente posible”, señaló. El fiscal también citó el reciente fallo Santini de la Cámara de Casación Penal (22 de abril de 2025), que establece que la calificación legal puede variar según la prueba producida en juicio. “Lo que se imputan son los hechos, no las calificaciones legales. Esa interpretación es coherente con el sistema acusatorio, donde el juez controla la razonabilidad de la imputación, pero no está vinculado por la calificación propuesta por la fiscalía”, concluyó Badano. Antes de introducirse en la Apelación de la cuestión civil, los defensores tomaron la palabra para dejar planteada algunas cuestiones que sostuvo fiscalía. Los acusados son: Alfredo Bilbao; Flavia Beckman; Hugo Mena; Ariel Faure; Jorge De Breuli; Gustavo Hernán Pérez; Alejandro Luis José Almada; Juan Pablo Aguilera; Hernán Javier Díaz; Marta Pérez; Pedro Eduardo Opromolla; Maximiliano Degani; Sergio Esteban Cardoso; Diego Martín Pagnoni; Mariano Speroni; Juan Domingo Orabona; Jorge Fabián Lazzaro; y José Javier Schneider.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por