Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Preocupa el avance la garrapata en el campo entrerriano: “Puede llegar a Buenos Aires”

    Parana » Ahora

    Fecha: 19/08/2025 11:38

    Matías Martiarena, director de la Federación Agraria (FAA) de Gualeguaychú dialogó con Canal 9 Litoral sobre la situación de la garrapata en el campo entrerriano. Hay más de mil campos intervenidos y aseguran que el parásito podría cruzar la frontera hacia Buenos Aires. “La Federación Agraria, Fedeco y Farer, nucleadas en Fucofa, llevamos adelante el plan para controlar la garrapata, sumado al trabajo contra la fiebre aftosa. Hay un registro de 1.100 campos en tratamiento. Sabemos que la propagación es muy compleja, cuando el parásito entra puede afectar cinco lotes vecinos“, indicó Martiarena. Y agregó: “Es importante que el productor acceda a productos de Fucofa, desde análisis de resistencia hasta otras cuestiones vinculadas”. El dirigente agrario apuntó a continuación: “Es importante que los productores tomen conciencia y no se siga infectando la provincia. Si ingresa a la cuenca lechera es complicado y podría tirarse materia prima. Hay que atender a la parte centro-sur, que no está infectada, para que no llegue este flagelo”. Martiarena dijo también que es clave que los productores declaren la situación en torno al parásito si la están padeciendo: “Debe perderle el miedo a cuestiones tal como que con garrapata no se puede vender hacienda. Se puede con un tratamiento, pero hay que ser eficientes. Una garrapata pone 3.500 huevos cada 21 días”. “Podría llegar a Buenos Aires, pasando Santa Fe y otros lugares. Las condiciones de humedad y temperatura se dan, sobre todo en primavera, que son propicias”, subrayó a continuación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por