19/08/2025 08:20
19/08/2025 08:18
19/08/2025 08:16
19/08/2025 08:16
19/08/2025 08:14
19/08/2025 08:14
19/08/2025 08:14
19/08/2025 08:13
19/08/2025 08:13
19/08/2025 08:13
» Diario Cordoba
Fecha: 19/08/2025 02:30
Laura Luque se convirtió en gerente de Sercolu cuando tenía unos 23 años de edad. El relevo en esta empresa familiar tuvo lugar entre los años 2013 y 2014, de los peores ejercicios de la última gran crisis económica. Hija del fundador, Ramón Luque, se diplomó en Turismo, aunque trabajaba en este grupo de restauración desde los 18 años como camarera y monitora en colegios, y en la actividad comercial más adelante. Era mujer, joven e inexperta, y tenía la situación económica en contra. «Pensaban que entraba un poco para llevar la empresa a la quiebra. Tenía todas las papeletas para que no me fuera bien, pero poco a poco me fui ganando la confianza del equipo, que era fundamental para tirar hacia adelante. Hay un gran equipo de cocina, camareros, reparto y oficina, esto no funciona solo», subraya. Al ser preguntada por su experiencia como empresaria, admite que «parece que necesitamos demostrar más» y recuerda que, en sus inicios, «he encontrado a personas que no querían hablar conmigo», sino con su padre. En la actualidad, tiene 34 años. Fue tomando el relevo poco a poco y su padre, que está jubilado pero no desvinculado del proyecto, «me estuvo acompañando durante muchos años», explica. Cuando llegó a la gerencia, Sercolu contaba con unos 40 trabajadores y ahora tiene una media de 95, el 65% de ellos, mujeres. Así, la cifra de trabajadoras ha aumentado en los últimos años y Laura Luque afirma que «trato de buscar perfiles femeninos en todos los departamentos». Operan con dos marcas, que son Sercolu Catering, donde ofrecen servicios para eventos y gestionan cafeterías universitarias, y La abuela Ana catering, con la que atienden comedores escolares, comida a domicilio, para particulares y residencias. Laura Luque está al frente de la secretaría de Conciliación e Igualdad de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Andalucía. Destaca que, «en general (en las diferentes provincias) está habiendo emprendimiento femenino. Sobre todo, en sectores innovadores como el tecnológico y el sanitario se percibe un repunte». En este sentido, valora la evolución social y afirma que «las mujeres buscamos mucho más la independencia económica y la conciliación», aunque «la conciliación 100% de una empresaria es imposible». Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original