19/08/2025 16:44
19/08/2025 16:44
19/08/2025 16:44
19/08/2025 16:44
19/08/2025 16:44
19/08/2025 16:44
19/08/2025 16:43
19/08/2025 16:43
19/08/2025 16:43
19/08/2025 16:43
Colon » El Entre Rios
Fecha: 19/08/2025 11:30
Representación Transparencia Gestión Participativo Colaborativo Transparente Logros El Concejo Deliberante aprobó la nueva ordenanza, Nº 38.648, que regula el funcionamiento del Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR), incorporando “cambios que fortalecen la democracia interna, la transparencia en la gestión y la participación equitativa de todos los sectores”, indicaron inicialmente.En efecto, el jueves último se votó por la positiva (con 9 votos aportados por los bloques de la coalición “Juntos por Entre Ríos” y La Libertad Avanza) la iniciativa que fue presentada por la concejal Eliana Lagraña, a instancias del Ejecutivo que conduce el intendente Francisco Azcué.Tal como se dijo en el recinto, la comunicación enviada areitera que “el aspecto central de la reforma es la rotación de la vicepresidencia y de los cargos ocupados por representantes privados, lo que asegura que cada institución que integra el Ente pueda formar parte de la conducción”.Argumentaron que este cambio deja atrás el esquema vigente desde 2019, que restringía la alternancia “y abre paso a un modelo más plural, representativo y democrático. Además, el presidente ejecutivo será designado por el Intendente municipal y se suma un concejal por la segunda minoría, permitiendo así que todos los bloques tengan representación”, destacaron.La ordenanza también introduce mecanismos de control y rendición de cuentas “que consolidan la transparencia y garantizan que las decisiones del Ente respondan al interés colectivo”, ponderó la gestión comunal y mencionó que, entre los principales avances se destacan: rotación obligatoria de cargos en el sector privado, garantizando equidad y participación. Mayor acceso a la información pública, con balances y resoluciones disponibles de manera clara. Normas de funcionamiento más precisas, que reducen discrecionalidades y fortalecen procesos participativos.“Con esta reforma, el EMCONTUR se proyecta hacia un modelo moderno, abierto y participativo, que refuerza la cooperación público-privada bajo reglas claras y con el eje puesto en la transparencia y la democratización”, afirmaron.Recordaron, también, que desde diciembre de 2023, el Ente Mixto aplica un nuevo modelo de gestión, sustentado en tres pilares:1.: todos los actores intervienen activamente en la toma de decisiones.2.: a través del intercambio y el debate en reuniones deliberativas se buscan consensos y se definen las mejores estrategias para el desarrollo turístico local.3.: se rinden cuentas mensualmente de los gastos e inversiones, sin necesidad de que sean requeridas por las instituciones privadas.Marcaron este esquema permitió alcanzar resultados concretos que detallaron a continuación:• Al inicio de la gestión, los gastos en personal representaban cerca del 65 % del presupuesto; hoy son menos del 25 %, gracias a una administración eficiente y transparente.• Esta reducción superior al 40 % se tradujo en más inversión para promoción y desarrollo turístico.• Se agilizaron las transferencias desde el municipio lo que permitió tener mayor previsibilidad y planificación.• En 2024, la inversión en promoción y desarrollo turístico fue más del doble que en 2023, siempre definida en consenso con el sector privado que integra el directorio.Por último, se hizo lista de los “principales logros”:• Elaboración del Plan Estratégico de Turismo Sostenible 2025-2030, junto a la UNER, que se finalizará este año (con el segundo taller participativo previsto para el 22/8).• Se logró la ordenanza para la exención por 3 años de la Tasa Comercial para nuevos emprendimientos de alojamiento.• Concordia se convirtió en la ciudad de la provincia con mayor inversión en capacitaciones, destinadas a informantes turísticos, Guardia Ciudadana, guías de turismo, inspectores de tránsito, recepcionistas de hoteles, despachantes de combustible y otros sectores vinculados.• Inauguración de la primera y segunda etapa de la Revalorización del Naranjal de Pereda, sitio histórico y natural de la ciudad.• Incorporación de Concordia como primera ciudad de la Mesopotamia en la Ruta Argentina del Art Nouveau, con el desafío de convertirse en 2025 en la Ciudad Art Nouveau de América (evento previsto para octubre).• Implementación de programas turísticos y culturales como: Explorá Concordia; ConcorPass (con tres ediciones y próxima cuarta); Conéctate al CIT; Turista en mi Ciudad y Yo Disfruto Concordia.
Ver noticia original