Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Privatización de las represas de Neuquén y Río Negro: oficializaron la «venta de acciones»

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 19/08/2025 09:35

    Mediante un decreto en el Boletín Oficial, el Gobierno de Javier Milei avanzó en la privatización de los complejos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. Indicó que se autoriza la «transferencia de las acciones de las empresas» a la Secretaría de Energía y «a la venta de las acciones integrantes del capital social» de las cuatro represas ubicadas en Neuquén y Río Negro. Además se otorgó una plazo de cinco días máximos para que las actuales concesionarias remitan una carta de adhesión y sigan operando hasta fin de año en el Comahue. Cinco días para la carta de adhesión de las concesionarias de las represas En la norma publicada este 19 de agosto, se indicó que las actuales concesionarias Orazul Energy Cerros Colorados SA, ENEL Generación El Chocón SA, AES Argentina Generación SA y Central Puerto SA «continuarán erando los Complejos Hidroeléctricos que les fueron oportunamente otorgados en concesión, en tanto remitan, dentro de lo cinco días corridos de la entrada en vigencia del presente decreto, la Carta de Adhesión». Agregó que una vez remitida esa carta «continuarán operando como fecha máxima hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive o bien, hasta el perfeccionamiento del Concurso Público Nacional e Internacional». En el decreto se marcó que se faculta al Ministerio de Economía, en coordinación con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas «a fijar las pautas del Concurso Público Nacional e Internacional, competitivo y expeditivo, para la venta del paquete accionario mayoritario de Las Sociedades, que «deberá incluir el esquema de remuneración de los concesionarios durante el Período de Concesión y como mínimo los siguientes anexos» sobre Contrato de Concesión, perímetro y descripción, inventario, seguridad de presas, embalses y obras auxiliares; normas de manejo de aguas; guardias permanentes; protección del ambiente; seguros; obras y trabajos obligatorios. Entre los considerandos, se remarcó que «que atento a la importancia estratégica que reviste para el desarrollo del país la actividad de generación de energía eléctrica, en el supuesto de que las mencionadas concesionarias no adhieran a continuar operando los respectivos complejos que forman parte de la concesión oportunamente otorgada, resulta necesario establecer un plazo de 90 días hábiles administrativos con el fin de que el Estado Nacional adopte los recaudos necesarios para asegurar el normal desarrollo de la actividad en cuestión y así garantizar la continuidad operativa del sistema y la confiabilidad del suministro eléctrico». Por este motivo, se mencionó que «a través de diversas normas emanadas de la Secretaría de Energía, entre ellas las Resoluciones 574/23, 815/23, 2/24, 33/24 y 78/24, «se dispuso la extensión del plazo de operación de las concesionarias de los referidos Complejos Hidroeléctricos». La semana pasada, los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, destacaron un acuerdo alcanzado con Nación «por las represas del Comahue» y lo mencionaron como «fruto de una defensa firme y sostenida de los recursos, un paso decisivo para que la riqueza de la Patagonia se quede en la región y se convierta en futuro para las próximas generaciones». «Tras meses de trabajo conjunto, diálogo político y defensa constante de nuestros derechos, Río Negro y Neuquén plasmamos un acuerdo con el gobierno nacional para la licitación de la operación de los complejos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. Logramos que por fin se incorporen condiciones reclamadas por nuestras provincias desde hace más de 30 años. El agua es propiedad de los rionegrinos y neuquinos», consignaron ambos mandatarios este martes», subrayaron en un comunicado conjunto. Enfatizaron que «el nuevo marco concesional no solo corrige vacíos históricos, sino que fortalece el rol de las provincias como actores centrales en la gestión de los recursos estratégicos que generamos para el país». Los mandatarios provinciales enumeraron que los logros obtenidos en el nuevo esquema de las concesiones fueron:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por