Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ocho candidatos disputan las próximas elecciones presidenciales en Chile

    » Corrienteshoy

    Fecha: 19/08/2025 07:40

    Ocho candidatos disputan las próximas elecciones presidenciales en Chile Ocho candidatos presidenciales , varios de ellos nuevamente en la papeleta, disputarán las próximas elecciones presidenciales en noviembre, donde el postulante de la derecha radical José Antonio Kast se perfila como el más probable vencedor.Al cerrar el plazo para las inscripciones ante el Servicio Electoral, los últimos abanderados entregaron su documentación, entre la que debían estar los lineamientos de su programa de gobierno. Los seis disputarán la preferencia de 15,7 millones de votantes , de los cuales más de 7,4 millones son electores nuevos que concurren a las urnas obligados por ley.Noticia Relacionada empresas estandar Si La conquista americana de Cox en seis meses Elena Martos La multinacional, con sede en Sevilla, ha pisado el acelerador con proyectos millonarios en Panamá, Brasil, Chile, Ecuador, Colombia y México en lo que va de añoJunto con las candidaturas presidenciales se oficializaron también las listas de postulantes al Senado y la Cámara de Diputados , donde destacan cuatro pactos, dos en la derecha y dos en la izquierda, a los cuales se suman partidos en solitario e independientes. La inscripción de tres candidatos que competirán por los votos del centro, según diversos analistas, merman las posibilidades de la postulante que representa a Chile Vamos, la exministra de Sebastián Piñera Evelyn Matthei . Estos son el excandidato Franco Parisi , del Partido de la Gente (PDG), que en 2021 ocupó el tercer lugar y va por su tercera incursión presidencial; y el exdirigente del fútbol profesional chileno y de la FIFA Harold Mayne-Nicholls , que logró reunir las firmas necesarias para presentarse.Además, los dos candidatos de la derecha radical también restan votos a Matthei. Estos son el representante del Partido Republicano (PR), José Antonio Kast , que perdió ante Boric en la segunda vuelta el 2021, pero que ya había estado en la papeleta en 2017, y el diputado del Partido Libertario Johannes Kaiser .La izquierda también tiene tres candidatos. La abanderada de la Democracia Cristiana (DC) y la coalición gobernante formada por los partidos Socialista (PS), PPD, Radical (PR), Liberal (PL), Frente Amplio (FA), Alianza Humanista (AH), el Frente Regionalista Verde Social (FRVS) y Comunista (PC) es la exministra Jeannette Jara .Se suman a ella el exdiputado socialista Marco Enríquez-Ominami , quien ha estado en la papeleta desde 2009 (sumará cinco postulaciones), y Eduardo Artés , que va por tercera vez en representación de la Unión Patriota y defiende modelos como el de Corea de Norte. En este escenario, diversas encuestas de opinión señalan que a la segunda vuelta pasarán Kast y Jara , y que Matthei ve restringidas sus posibilidades porque Parisi le está ya restando apoyo.Lineamientos programáticosLas leyes electorales establecen que los candidatos a la Presidencia deben entregar los lineamientos de su programa de gobierno en el momento de inscribirse. El texto más esperado era el de Jeannette Jara, quien, en lo que va de la campaña, ha ido abandonando varios de los postulados que presentó a las primarias oficialistas.En las semanas pasadas, Jara ha tenido que desdecirse de ideas como la nacionalización del cobre y litio o un modelo de crecimiento económico basado en la demanda interna. En el texto presentado este lunes no se abordan asuntos como el aborto libre debido a que, como explicó el presidente de la DC, Francisco Huenchumilla, son temas en los que no hay concordancia.El documento tampoco hace anuncios en materia impositiva y solo esboza «un profundo cambio de estrategia» sobre seguridad, «educación pública de calidad, gratuita y universal», un esfuerzo «histórico» en vivienda y salud «a tiempo».Sobre su propuesta original de crear un sueldo vital de 750.000 pesos, en esta ocasión señala que deberá ser gradual y con aportes estatales .Contienda parlamentariaLos últimos días registraron intensas negociaciones parlamentarias entre partidos. La inscripción temprana del pacto de la derecha radical (PR, Social Cristiano y Libertario) echa por tierra cualquier posibilidad de acordar una lista unitaria con los partidos que conforman Chile Vamos, (RN, UDI y Evopoli), que finalmente pactaron con Demócratas.En el centroizquierda, las demandas de algunos no fueron escuchadas , lo que derivó en que la DC, el PS, PPD, PR y PL firmaran un pacto, mientras que los humanistas y verdes sociales resolvieron presentar otra lista. Fuente: https://www.abc.es/internacional/ocho-candidatos-disputan-proximas-elecciones-presidenciales-chile-20250819105413-nt.html

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por