19/08/2025 09:43
19/08/2025 09:43
19/08/2025 09:43
19/08/2025 09:43
19/08/2025 09:42
19/08/2025 09:42
19/08/2025 09:42
19/08/2025 09:41
19/08/2025 09:41
19/08/2025 09:40
» La Capital
Fecha: 19/08/2025 07:20
Siete de los nueve que terminan su mandato están fuera de carrera. Son nombres de peso del peronismo, la UCR, el PRO y el socialismo Elección nueva, caras nuevas. La representación política santafesina en el Congreso se renovará profundamente . De los nueve diputados que terminan su mandato, siete están fuera de carrera y sólo dos van por la renovación de su banca. El recambio incluye a figuras de peso de todo el espectro político , que tendrán que buscar nuevos horizontes. En diciembre vence el mandato de los peronistas Roberto Mirabella, Magalí Mastaler y Eduardo Toniolli ; Germana Figueroa Casas y Luciano Laspina , del PRO; los radicales Mario Barletta y Melina Giorgi ; la socialista Mónica Fein y Gabriel Chumpitaz , que rompió con el macrismo y armó el bloque Futuro y Libertad. Los nueve fueron elegidos en 2021. Otro escenario , con otras fuerzas: Juntos por el Cambio, el Frente de Todos y el Frente Amplio Progresista. La Libertad Avanza era sólo un partido porteño. Cuatro años después, la situación es muy diferente. Juntos implosionó, el peronismo agravó su crisis, Milei llegó al poder, y radicales, socialistas y amarillos gobiernan Santa Fe. El operativo contención de Pullaro en Provincias Unidas En ese marco, Maximiliano Pullaro rompió el esquema. Al frente del nuevo armado de Provincias Unidas puso a su vicegobernadora, Gisela Scaglia, le dio el segundo lugar al socialismo y relegó al radicalismo al tercer lugar. Con la presidenta del PRO al tope de la boleta, no quedó lugar para Figueroa Casas, presidenta de la comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana de la Convención Constituyente. Tampoco para Laspina, que fue una de las principales espadas económicas de Macri en el Congreso. Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GiScaglia/status/1957402871013523510&partner=&hide_thread=false Para defender a Santa Fe hace falta valentía, compromiso y amor por nuestra provincia. Voy a poner lo mejor de mí para que este trabajo incansable que iniciamos con Maxi Pullaro en la provincia se sienta en el Congreso Nacional. Es tiempo de ir al Congreso a cuidar lo que es… pic.twitter.com/ma243vRps2 — Gisela Scaglia (@GiScaglia) August 18, 2025 El socialismo empujaba por Mónica Fein, pero por la ley de paridad el lugar lo ocupará Pablo Farías, exministro de Gobierno de Miguel Lifschitz, jefe del bloque de diputados provinciales de Unidos y un jugador clave en la Constituyente. De todos modos, la exintendenta de Rosario seguirá activa: es presidenta nacional del Partido Socialista. En el radicalismo Barletta también dejará el Congreso. Giorgi sí estará en la boleta, en un tercer lugar que es entrable pero no seguro. En caso de quedar afuera, la exjefa comunal de Fuentes podría volver en 2027 si es que un Pullaro habilitado por la nueva Constitución repite fórmula en 2027 con Scaglia y consigue la reelección. Chumpitaz es el otro que buscará renovar, pero no lo hará en el marco del oficialismo santafesino. Después de romper con el PRO, armó bloque propio, se acercó a los libertarios pero no le hicieron lugar. >> Leer más: Elecciones: quiénes encabezan las 16 listas que se anotaron en Santa Fe Después de que la Justicia electoral le bajara su alianza Avanza Libertad para evitar confusiones con el mileísmo, Chumpitaz competirá con el sello Compromiso Federal. Si logra entrar será un batacazo, aunque su verdadero objetivo es la elección de intendente de Rosario en 2027. El reseteo del peronismo En el peronismo la renovación será total. Después de ir a la Justicia para exigir interna en el PJ, Roberto Mirabella se bajó de la competencia con críticas a la conducción del partido. El lugar de La Cámpora no lo ocupará esta vez Magalí Mastaler sino Alejandrina Borgatta, que irá tercera. Toniolli también está afuera. El dirigente del Movimiento Evita pulseó para encabezar con Agustín Rossi. En la última semana, se subió al segundo lugar de una lista alternativa que armaba la camporista Florencia Carignano, pero al final las piezas se ensamblaron en una lista de unidad, con Caren Tepp primera y Rossi segundo. “Eduardo se equivocó. Pensó que Agustín se iba a bajar, cuando en 2021 fue igual a pesar de todo. Si iba de tres esto se evitaba y él entraba”, dicen desde el rossismo. Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/carentepp/status/1957458662076612671&partner=&hide_thread=false Unidad y renovación En Santa Fe logramos consolidar el proceso de renovación en unidad con la conformación de una lista única que tengo el orgullo y la enorme responsabilidad de encabezar. Además de oponerse y proteger a nuestra gente ante este modelo de ajuste y… pic.twitter.com/vUbJbQz1Kq — Caren Tepp (@carentepp) August 18, 2025 Lo que más molestó en el Evita fue que a sólo cuatro horas del cierre apareció en el primer lugar la dirigente de Ciudad Futura, pese a que ella y Juan Monteverde habían apoyado públicamente a Toniolli para ese puesto. >> Leer más: El peronismo se corrió del purismo (de nuevo) y abraza nuevos tiempos El desenlace abre un signo de interrogación sobre el futuro del espacio Sin Miedo, la sociedad entre Ciudad Futura y el Evita. En lo inmediato, en el Concejo rosarino -donde el movimiento social tendrá tres bancas a partir de diciembre- y con vistas a 2027, en que Monteverde es el candidato puesto para pelear por la Intendencia.
Ver noticia original