19/08/2025 09:26
19/08/2025 09:22
19/08/2025 09:22
19/08/2025 09:13
19/08/2025 09:13
19/08/2025 09:12
19/08/2025 09:12
19/08/2025 09:11
19/08/2025 09:07
19/08/2025 09:07
» Comercio y Justicia
Fecha: 19/08/2025 06:00
La Cámara Federal porteña confirmó los procesamientos de allegados al fallecido ex secretario privado de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz, en una causa por multimillonarias maniobras de lavado de dinero proveniente de corrupción en la obra pública, con participación de testaferros y familiares. La investigación todavía se tramita en el Juzgado Federal 11 de Comodoro Py 2002 como un desprendimiento de la causa “Cuadernos”. La viuda de Muñoz, Carolina Pochetti, declaró como imputada colaboradora. Ahora, la Sala I de la Cámara Federal porteña confirmó procesamientos y millonarios embargos para la mujer y allegados de Muñoz; entre ellos, uno de sus hijos y su cuñada, Alejandrina Pochetti. Además, en el listado de encausados hay abogados y contadores, acusados de haber sido parte de un plan sistemático de blanqueo de fondos ilícitos a través de la constitución de empresas, sociedades y envíos de fondos al exterior. En total son 16 procesados que serán enviados a juicio oral por lavado de activos agravado Los camaristas Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia concluyeron que parte del dinero proveniente de los ilícitos perpetrados por la asociación ilícita bajo pesquisa en el caso “Cuadernos” fue recibida Muñoz, quien la habría puesto en circulación en el mercado, tanto a nivel local como internacional, con el fin de aparentar un origen lícito. “Muchas de las operaciones presentaban un notorio incremento entre los valores declarados de adquisición y aquellos en los que terminaron siendo vendidos”, sumaron. “Cuadernos” El peritaje caligráfico de la Gendarmería Nacional a los ocho “cuadernos de la corrupción” determinó que los escribió el chofer Oscar Centeno. El estudio fue solicitado por el Tribunal Oral Federal N° 7, que ultima los detalles para realizar el debate que tiene entre los acusados a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Se centró en determinar la autoría de los escritos, si fueron hechos por una sola persona o más, la correspondencia entre originales y copias digitales, el tipo de elementos y tintas usadas, la presencia de alteraciones, la antigüedad de las grafías y la evolución caligráfica, entre otros datos relevantes. Para la realización de la pericia, los expertos tuvieron acceso a seis cuadernos físicos cuya autenticidad fue cuestionada. Cotejaron el material con un cuerpo de escritura que hizo Centeno ante la Justicia en diciembre de 2024, junto con otros papeles de anotación. Determinaron que los textos manuscritos que conformaron la mayoría de los cuadernos originales, así como sus copias digitales, pertenecen al puño escritural de Centeno. También corroboraron que todo fue escrito en diferentes épocas, lo que coincide con el escenario de que el chofer hizo las anotaciones, a medida que ocurrían los hechos.
Ver noticia original