19/08/2025 09:22
19/08/2025 09:22
19/08/2025 09:13
19/08/2025 09:13
19/08/2025 09:12
19/08/2025 09:12
19/08/2025 09:11
19/08/2025 09:07
19/08/2025 09:07
19/08/2025 08:53
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 19/08/2025 03:21
Japón se convirtió en el primer país en penalizar la obesidad, una medida que obliga a medir el perímetro abdominal de los adultos y responsabiliza a las empresas. El debate cruza la salud pública, los derechos individuales y el impacto social. Una nueva legislación promovida por el gobierno nipón obliga a los adultos de entre 40 y 74 años a someterse a la medición del perímetro de la cintura durante exámenes médicos de rutina.Pese a que la medida busca promover un estilo de vida saludable, la noticia generó un importante debate. Con la nueva ley de la cintura, el gobierno de Tokio exige a los adultos de entre 40 y 74 años someterse a mediciones de la circunferencia abdominal durante los chequeos médicos de rutina. Además, las empresas están obligadas a garantizar que sus empleados mantengan su peso dentro de los parámetros oficiales. El Ministerio de Salud argumenta que la norma busca promover estilos de vida saludables y reducir enfermedades como diabetes y problemas cardiovasculares. Impacto social y sanitario de la medida Japón presenta una de las tasas de obesidad más bajas del mundo: apenas el 3,5% de los adultos tienen sobrepeso. Sin embargo, el Estado decidió reforzar controles. Según la experta de la OMS Katrin Engelhardt, «el programa es un ejemplo del compromiso japonés con la prevención sanitaria», aunque reconoce que puede percibirse como una política invasiva. Críticas: «La obesidad no se combate con castigos» La doctora Cristina Petratti, especialista en obesidad, cuestiona el enfoque: «La obesidad no se combate desde el juicio ni desde el castigo», afirmó. Para ella, la respuesta requiere «ciencia, respeto y humanidad», porque cada persona con sobrepeso enfrenta una historia particular que debe ser tratada con dignidad. Empresas bajo presión: sanciones millonarias A diferencia de lo que circuló en redes, los ciudadanos japoneses no pueden ser multados ni encarcelados por su peso. En cambio, la presión recae sobre las compañías. Si un trabajador no logra reducir su cintura en tres meses, la empresa puede enfrentar sanciones millonarias. Fuente: Ciudadano.news
Ver noticia original