Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El plan de control de la población de palomas de Córdoba reduce las quejas vecinales

    » Diario Cordoba

    Fecha: 19/08/2025 02:32

    El Ayuntamiento de Córdoba, a través de la empresa pública de limpieza, Sadeco, puso en marcha hace ahora un año el plan para controlar las poblaciones de palomas en la ciudad, origen de quejas ciudadanas y de molestias que tienen que ver sobre todo con la suciedad que generan estas aves, especialmente cuando proliferan en exceso. La tarea que tenía asignada la empresa adjudicataria (el proyecto se sacó a concurso y lo ganó Frasur Control) no era en absoluto sencilla. Tras el primer año de ejecución, y aún con otro ejercicio por delante para desarrollar las labores encomendadas, ya hay cuestiones que Sadeco reconoce que no se van a poder llevar adelante. Por ejemplo, el censo de palomas de la ciudad, una herramienta útil para saber a qué atenerse. Un niño da de comer a las palomas en un parque, una de las prácticas que Sadeco considera perjudicial. / Noemí­ Caballero Las palomas, a diferencia de otros animales urbanos como los gatos, no se agrupan en colonias que sean fácilmente controlables; hoy un ejemplar está en un sitio y al día siguiente puede encontrarse en la otra punta de la ciudad. En esas condiciones, es imposible contarlas y ni siquiera tener una estimación. Elena Jiménez, responsable del departamento de Sanidad y Bienestar Animal e Higiene Ambiental de Sadeco, asegura a Diario CÓRDOBA que «saber con qué población contamos es imposible porque es un animal que se mueve de un lado a otro». Tampoco se conocen hasta el momento las cifras de animales capturados, pero Sadeco sí tiene una forma indirecta de saber que el plan está obteniendo ya sus primeros resultados tras un año en activo: han descendido las quejas ciudadanas justo desde hace un año, cuando comenzaron a aplicarse las primeras medidas. «El control de la población está funcionando muy bien y está disminuyendo», asegura la responsable del área en Sadeco. Puntos de captura Entre esas medidas que ya se han puesto en marcha se encuentra la instalación de 39 puntos de captura de palomas repartidos por la ciudad. ¿Qué se hace con los ejemplares atrapados con este método? Según Jiménez, «lo que está previsto legalmente», que incluye, por ejemplo, entregar las palomas como alimento para linces. Por otro lado, también se han construido tres nuevos palomares en puntos distantes de la ciudad que ayudan a controlar las poblaciones. Están localizados en los Jardines de la Victoria (uno de los espacios con mayor presencia de estas aves), el Sector Sur y el Zoológico. En Las Tendillas, donde también abundan estas aves, se han levantado otras dos instalaciones que no son propiamente palomares, sino lugares en los que los técnicos de la empresa contratada pueden «pinchar» los huevos para impedir que eclosionen y así evitar el exceso de reproducción, tal como explica Jiménez. Para el año que viene, tal como se establecía en el diseño inicial, está previsto que se levante un palomar de estilo castellano, mucho más grande que los habituales dentro de la ciudad. La intención es ubicarlo en algún punto de la campiña que rodea a la capital y conseguir atraer hacia allí a las palomas, en un hábitat más propio para esta especie. Sin aves rapaces, de momento Tampoco está claro aún si se va a poder llevar a cabo otra de las medidas inicialmente pensadas para controlar a las palomas: introducir aves rapaces que puedan cazarlas y, sobre todo, ahuyentarlas. El problema, apunta Jiménez, es que una reintroducción artificial de especies como los halcones podría poner en peligro a los ejemplares de cernícalo primilla que hay en la ciudad. Finalmente, la responsable de Higiene Animal de Sadeco advierte contra la práctica de dar de comer a las palomas. «Cuando las alimentamos las hacemos dependientes de nosotros. Eso nos crea molestias y problemas y estamos introduciendo la mano en la naturaleza», concluye.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por