19/08/2025 05:12
19/08/2025 05:12
19/08/2025 05:12
19/08/2025 05:12
19/08/2025 05:12
19/08/2025 05:12
19/08/2025 05:12
19/08/2025 05:12
19/08/2025 05:12
19/08/2025 05:12
» Diario Cordoba
Fecha: 19/08/2025 02:26
El presente verano está siendo especialmente virulento para el ámbito forestal nacional. Los fuegos asolan gran parte del territorio nacional y Andalucía tampoco se está librando. En el caso de Córdoba, según los datos del Infoca, se han contabilizado de media más de un incendio al día desde el inicio de la campaña a primeros de junio. En concreto, y con terminología del propio Infoca, desde esa fecha se han llevado a cabo 100 intervenciones forestales, de las que 92 son catalogadas como incendios forestales, y las demás se enmarcan dentro de otro tipo de incidentes. Con estos datos, Córdoba se sitúa en segundo lugar en la comunidad autónoma, detrás de Sevilla y ligeramente por encima de Huelva. Adrián Ramírez / Ramón Azañón Aunque el número de siniestros recogido en el visor de incendios forestales del Infoca es extenso, en él aparecen todas las intervenciones acometidas, indistintamente de la envergadura de las mismas. En total, en todo el territorio andaluz, desde el inicio oficial de la campaña del Infoca (el 1 de junio) se han contabilizado 767 intervenciones. Los municipios más afectados En la provincia de Córdoba, las dos actuaciones más recientes han tenido lugar este último fin de semana con los incendios registrados en Villanueva del Rey y El Carpio. Antes, fue llamativo el de la zona de El Jardinito, en la capital, donde hubo que desalojar la urbanización del mismo nombre. En cuanto a los municipios que más están sufriendo este año los estragos de las llamas destaca el término de Córdoba, donde se han contabilizado 26 intervenciones, seguido de pueblos con una abundante masa forestal, como Espiel, con 6 incendios; Montoro, con 5, y Cardeña con 4. Hay otra serie de lugares que también han contabilizado más de un siniestro, como es el caso de Baena, Palma del Río o Fuente Obejuna. A. J. González Estos datos hacen que en lo que va de campaña se hayan superado ya con creces los datos de otras temporadas, cuando la cifra total a su cierre rondaba el centenar de intervenciones. En el año 2024, según los datos facilitados en su momento por la Junta de Andalucía, el terreno quemado sumó 546,66 hectáreas, lo que ya suponía más del doble de la media de los años anteriores, cuando rondaban las 266. Los riesgos Las condiciones climatológicas de este año, muy lluvioso en otoño e invierno y extremadamente caluroso en verano, están propiciando que sea más fácil el inicio del fuego. En ese sentido se pronunció este lunes el consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, quien recordó que «después de varios meses de altas temperaturas y sin precipitaciones hemos sufrido una larguísima ola de la calor de 16 días seguidos que ha producido un estrés hídrico extremo en la vegetación de nuestros montes y masas forestales, lo que las hace más inflamables». El consejero recordó además que «este año las intensas lluvias de otoño e invierno han hecho que en nuestros montes haya mucha más masa forestal que ahora está muy seca, y hasta que llueva mantendrá una altísima inflamabilidad». Sanz hizo estas declaraciones con motivo de la celebración del Día Mundial de la Prevención de Incendios y aprovechó para hacer un llamamiento «a mantener la precaución y no bajar la guardia para seguir protegiendo el monte andaluz y sus pueblos, aunque bajen las temperaturas a partir de este martes, porque el riesgo de incendios sigue siendo extremo». Incendio forestal junto al Castillo de la Albaida / Manuel Murillo La Consejería ha hecho también un llamamiento expreso a los ayuntamientos andaluces para que, en el ámbito de sus competencias, establezcan las medidas necesarias para prevenir riesgos e incrementar las medidas de seguridad, entre las que se encuentran la limitación del tránsito por caminos forestales y de influencia forestal en base a la normativa aplicable. En el ámbito de la prevención, Antonio Sanz también hizo un llamamiento a los ciudadanos para que alerten de cualquier sospecha de fuego o conato. Riesgo extremo En cuanto al nivel de riesgo de incendios forestales, los datos que se recogen en la página web de la Agencia de Medio Ambiente de Andalucía (EMA) indican que hasta este próximo miércoles, día 20 de agosto, todo el territorio provincial se encuentra en riesgo extremo de incendios. En la provincia de Córdoba el Plan Infoca cuenta con un total de 464 efectivos, que se sirven de diez vehículos autobombas, una unidad móvil de meteorología y transmisiones, además de cinco medios aéreos. En concreto, se trata de dos helicópteros ligeros y uno semipesado y dos aviones de carga en tierra. En cuanto a las áreas operativas, existen el centro de operaciones, tres centros de defensa forestal, 28 puntos de vigilancia repartidos por toda la provincia y tres bases de helicópteros, a las que hay que unir la de El Cabril. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original