19/08/2025 06:52
19/08/2025 06:51
19/08/2025 06:51
19/08/2025 06:51
19/08/2025 06:50
19/08/2025 06:50
19/08/2025 06:49
19/08/2025 06:49
19/08/2025 06:48
19/08/2025 06:47
» Diario Cordoba
Fecha: 19/08/2025 02:24
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha advertido este lunes de informaciones "equivocadas" del portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Antonio Hurtado, sobre la Mezquita-Catedral tras el incendio del día 8 de agosto, y ha defendido trabajar "entre todos", con Gobierno, Junta de Andalucía y Consistorio ante las medidas a tomar para evitar consecuencias como las sufridas. En una entrevista en Canal Sur, el primer edil ha afeado al citado portavoz que "ni siquiera se ha dignado todavía a visitar (la Mezquita), ni interrumpir sus vacaciones", de forma que "está hablando desde la distancia y sin haber pisado ni siquiera el terreno". Según ha explicado Bellido, "el plan director está aprobado desde el año 2020, donde dio el visto bueno la delegación de Cultura de la Junta, y tiene recogido, entre otras cosas, el cuarto" para guardar utensilios de limpieza. "Es un plan de gestión de todo el monumento y que recoge también en un anexo la autoprotección, y dentro de los riesgos de la autoprotección está recogido que existe ese cuarto de almacenaje con unas medidas protectoras que al final han funcionado", ha aseverado. El incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba desde dentro; así fue la intervención de los bomberos / Diario CÓRDOBA "Eso no quita que haya que hacer un análisis sabiendo que eso tiene que desaparecer", ha enfatizado el alcalde, quien ha valorado el trabajo "entre todos", con "el Ministerio de Cultura, que ya ha activado el plan de emergencia nacional; la Consejería de Cultura, y en la parte que corresponde al Ayuntamiento, facilitando esos traslados con licencias rápidas en los locales que ya tiene adquirido el Cabildo", para que "eso desaparezca". Así, frente a las críticas del PSOE, Bellido ha destacado que "la Unesco nos ha felicitado, la Organización de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España también nos ha felicitado y se hizo un trabajo fantástico aquella noche para que a veces riesgos que son fortuitos e inevitables que suceden no conllevaran a una catástrofe". Trabajos de limpieza y seguridad en la Mezquita Catedral tras el incendioi / A.J.González La titularidad En cuanto a la propiedad de la Mezquita-Catedral, el regidor ha manifestado que "hay dos cuestiones muy claras", como son que "la gobernanza de los bienes y monumentos Patrimonio de la Humanidad, independientemente de que sea el titular público o privado, tiene unos estándares de calidad que fija la propia Unesco, con protocolos de seguridad y de gestión, que no dependen de quién sea la titularidad". Además, ha aclarado que "el debate jurídico lo cerró precisamente el Gobierno socialista con la vicepresidenta Carmen Calvo en aquel momento, cuando en 2021 hacen un dictamen donde dicen que las 35.000 inmatriculaciones de la Iglesia se ajustan a la legalidad y en concreto hablan del caso de la Mezquita-Catedral y no ven ninguna forma jurídica de atacar esa inscripción". PI STUDIO Por tanto, "es un debate que quieren resucitar ahora con un oportunismo político muy equivocado, porque en estos momentos lo que hay que hacer es unión para salir de esta situación y vuelven a reavivar debates aquellos que ya los perdieron con bastante oportunismo", ha expresado Bellido. El origen del fuego Sobre el origen del fuego, el alcalde ha comentado que "la Policía Científica hace su trabajo", algo en lo cual "los bomberos de Córdoba han ayudado", y aunque "todavía no han tenido conclusiones, todo parece indicar que puede ser un incendio de origen eléctrico en el lugar que había equipos de limpieza, también almacenaje de sillas, que es uno de los aspectos que ahora habrá que revisar". Al respecto, ha señalado que "el Cabildo de la Catedral estaba trasladando ese puesto de almacén a unos locales que había adquirido en el exterior y es algo que habrá que acelerar, porque aunque estaba previsto en el plan de autoprotección, en el plan director, evidentemente es un riesgo que ya se ha producido y que no podemos permitir que vuelva a suceder", por lo que "habrá que acelerar los traslados de las maquinarias y enseres que había en esa capilla", ha apoyado. Mientras, Bellido ha expuesto que "dentro de la gravedad de lo sucedido, los daños han quedado muy localizados y han afectado nada más que al 2% de la superficie de la techumbre, que es mínimo, en la superficie total de la Mezquita, y a ese sitio de almacén y al techo de la capilla de al lado, que es la de la Anunciación", a la vez que ha destacado que "desde el día siguiente ya estaba abierta al público y al culto la Mezquita-Catedral". No obstante, ha admitido que "la noche del viernes fue muy preocupante", dado que "el incendio no era fácil", si bien "afortunadamente, el plan de autoprotección está bien diseñado, los bomberos están muy entrenados y el equipo del Cabildo también", de modo que "se pudo reaccionar, pero no es que fuera impresionante, sino que asustaba y daba miedo, porque en los primeros momentos había que luchar para que no se extendiera bajo los techos, donde había cámaras de aire, que había que controlar que no hubiera una expansión del fuego, y había que luchar por que no contaminara capillas de al lado". En palabras del regidor, "aquello podía haber sido una auténtica catástrofe", de forma que "impresionaba ver el resultado final y más impresionaba verlo en vivo y en directo el viernes cuando todavía estaba ardiendo y se estaba luchando por que no fuera más allá".
Ver noticia original