Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La crisis de los incendios escala a un nuevo choque entre PP y Moncloa por las competencias

    » Diario Cordoba

    Fecha: 19/08/2025 02:21

    Los incendios forestales que han quemado casi 140.000 hectáreas y causado cuatro muertos en lo que va de verano han desembocado este lunes en una nueva crisis de competencias entre el Gobierno y el Partido Popular (PP), a cuenta de las competencias administrativas para lograr su extinción. Y de nuevo con el nivel 3 de alerta en el centro de la polémica, después de lo vivido a finales de 2024 con la dana de Valencia, ante la que el Gobierno del popular Carlos Mazón decidió no solicitar por esa vía la ayuda del Ejecutivo central, todo lo contrario que en el gran apagón del pasado 28 de abril, cuando las autonomías populares no tardaron en pedir ese nivel 3. Ahora ha sido Moncloa la que, por boca de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, retaba al primer partido de la oposición a solicitar ese nivel 3, que permite al Ministerio del Interior tomar el control de una crisis determinada, si bien también lo puede hacer motu proprio. Mientras algunas fuerzas como Podemos han exigido al Gobierno que declare este nivel de emergencia y "tome el control" de la crisis, desde el Gobierno dejan la pelota en el tejado los gobiernos populares, al tiempo en que vinculan esta petición autonómica a una incapacidad de hacer frente a la crisis. "Son las Comunidades Autónomas, en el marco de sus competencias, las que tienen que decidir que el mando pase al Gobierno de España si consideran que no pueden ejercer el control", argumentaba. La respuesta de los populares ha sido tan rápida como contundente. Su portavoz parlamentaria, Ester Muñoz, en una rueda de prensa en la sede de la calle Génova, ha dejado claro que para su formación ese nivel 3 no se ha pedido ni se pedirá, sencillamente porque según ha argumentado no es necesario. Muñoz explica que el nivel 3 sirve para unificar el mando ante una emergencia que afecte a varias regiones, "por ejemplo, en la dana", pero en este caso, ha argumentado, "cada incendio tiene su propio dispositivo". La portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados considera que de declararse, ese nivel 3 no conllevaría ni más medios en las tareas de extinción de los fuegos ni mayor coordinación. Lo primero porque los efectivos que ya se emplean a fondo contra el fuego, tanto bomberos dependientes de las autonomías como la Unidad Militar de Emergencias, la UME que depende del Ministerio de Defensa, están "tensionados", explica la dirigente conservadora, y casi al límite de su capacidades. Lo segundo, explican desde Génova, porque ya existe una coordinación y colaboración efectiva entre los distintos niveles de la administración, como ocurre con los Cecopi, un órgano precisamente diseñado para que las distintas autoridades se coordinen entre ellas de manera ordinaria. Toda esta reflexión lleva al mismo punto al que llegó Alberto Núñez Feijóo, cuando el pasado viernes, durante su visita a las zonas afectadas de Castilla y León junto al presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, reclamó a Pedro Sánchez que el Ejército, más allá de la UME, se implique en el combate de los incendios. Muñoz no dudaba en martillear de nuevo con el mismo mensaje durante su comparecencia: "Estamos pidiendo, extraordinariamente, que vengan más medios del Ejército, y más capacidades que habitualmente no se usan". Todo bajo un prisma, el del PP, según el cuál más allá de las condiciones climáticas o de la ingente masa forestal en muchos lugares de España, la causa principal de los incendios es la "mano del hombre", que según la portavoz parlamentaria está en el origen del 90 por ciento de los fuegos, ya sea por la acción de un pirómano o de una negligencia, así como los escasos medios que el Gobierno central estaría destinando a las labores de extinción. Pulso con Castilla y León Las tensiones entre Gobierno y oposición se han materializado en los desencuentros públicos con varios gobiernos autonómicos del PP, como Extremadura o Andalucía, que han reclamado más medios. Pero el choque más destacado ha sido entre el Ejecutivo central y la Junta de Castilla y León, donde el popular Alfonso Fernández Mañueco ha denunciado en las últimas horas la falta de respuesta a su petición de medios por parte del Estado. Al mismo tiempo, el ejecutivo autonómico se resiste a elevar a nivel 3 la situación de emergencia, al considerar que esto “no pondría a disposición más medios” de extinción, según detalló el portavoz del Ejecutivo autonómico, Carlos Fernández Carriedo (PP), que apuntó a que lo único que implicaría es que habría que reportar “al ministro Marlaska”, titular de Interior y a autoridades “diferentes de las que están con experiencia sobre el terreno, con el conocimiento de la realidad de cada una de las masas forestales y que son, lógicamente, las que más puedan orientar la labor de estos técnicos”. La negativa de la Junta de Castilla y León también ha sido motivo de crítica por parte del PSOE. El secretario general del partido en Castilla y León, Carlos Martínez, acusó este lunes a Mañueco de no solicitar el nivel de emergencia y ceder las competencias al Gobierno central "para no reconocer, en un orgullo malentendido, su propia incompetencia", criticó. El dirigente socialista recordó que el "mapa competencial está claro" y apostó por escalar a este tercer nivel "de forma consensuada desde el punto de vista político". Pero el pulso que mantiene Castilla y León con el Gobierno central viene de días atrás. Desde la semana pasada, el presidente castellanoleonés viene reclamando un mayor despliegue del Ejército para colaborar en la extinción de los incendios y crear cortafuegos que impidan su expansión. Este mismo domingo, y sólo un día después de la visita del presidente a un municipio afectado, el presidente autonómico reprochó la falta de respuesta a sus peticiones. "Cuarenta y ocho horas después de pedir al presidente del Gobierno más medios del Ejército contra los incendios, no hemos recibido nada de los recursos solicitados. Seguimos esperando", denunció el dirigente en redes sociales, incluyendo una lista de recursos solicitados al Estado. La respuesta del Gobierno llegó en boca de varios ministros, entre ellos Óscar Puente, especialmente activo en redes sociales, donde no dudó en culpar a Mañueco de la situación, recordando que las competencias son autonómicas. Así, a la lista de peticiones del presidente autonómico, el ministro de Transportes replicaba que "podría ser el plan estratégico de contratación de la consejería competente para abordar las competencias que le son propias". En este mismo sentido se expresó la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, que recordó que las comunidades autónomas "son las competentes en las labores de extinción". Sobre la posibilidad de decretar el nivel 3 de emergencia, una posibilidad que ya han reclamado fuerzas como Podemos, la dirigente descartó esta opción y limitó su aplicación a la solicitud de las distintas autonomías. "Si las comunidades autónomas entienden que es necesario el nivel 3, nosotros estaremos allí, por supuesto", defendió. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, también se centró en subrayar la responsabilidad de Fernández Mañueco y aseguró que debe asumir sus competencias y dar cuenta “de su gestión del territorio durante todos estos años”. “No olvidemos que el Partido Popular en la Junta lleva gobernando 38 años, tiempo suficiente para haber ordenado y para haber prevenido situaciones que ya se habían producido”, defendió este lunes en declaraciones en Valladolid. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por