19/08/2025 06:42
19/08/2025 06:42
19/08/2025 06:42
19/08/2025 06:41
19/08/2025 06:41
19/08/2025 06:41
19/08/2025 06:41
19/08/2025 06:40
19/08/2025 06:39
19/08/2025 06:38
» Diario Cordoba
Fecha: 19/08/2025 01:54
La Consejería de Salud y Consumo mantiene la prohibición de baño en el embalse de La Colada, en El Viso. Es la única playa andaluza que se encuentra fuera de los niveles de calidad establecidos por la Junta de Andalucía en esta temporada de verano. La prohibición se mantiene tras la detección de cianobacterias potencialmente tóxicas, de acuerdo con los análisis realizados por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. En la primera quincena de agosto, la Consejería ha vigilado 382 puntos de muestreo en las 303 zonas de baño con temporada habitual, de las cuales 278 son marítimas y 25 son de aguas continentales, cuya temporada se inició el pasado 1 de julio. Sólo se ha detectado, como incidencia relevante, una alteración microbiológica en la zona de baño denominada ‘La Charca’, en Salobreña (Granada), en la que se ha recomendado no bañarse por motivos sanitarios entre los días 7 y 11 de agosto, pero esta recomendación ya se ha retirado una vez que se ha restablecido la calidad del agua, de acuerdo con los análisis realizados. Las muestras de agua han sido analizadas para determinar los diferentes parámetros exigidos por la normativa vigente, tanto microbiológicos como macroscópicos, transparencia, color, aceites minerales, presencia de espumas persistentes y sólidos flotantes, restos orgánicos y cualquier otro residuo –de cristal, plástico, caucho, madera–, que pueda afectar a la salubridad de las aguas y se considere de interés sanitario. Dos jóvenes en la playa de La Colada en 2021. / Rafael Sánchez En cuanto a playas marítimas, por provincias, en Almería se han realizado 91 muestreos en los 91 puntos censados, que se encuentran repartidos en 78 zonas de baño de 14 municipios almerienses. En Cádiz, el total de muestreos ha sido 79 en los 79 puntos censados, repartidos en 58 zonas de baño de 16 municipios. En Granada, se han efectuado 40 muestreos en los 38 puntos censados situados en 30 zonas de baño de diez municipios. Entre los días 7 y 11 de agosto se recomendó no bañarse en la playa de La Charca de Salobreña por la alteración de los parámetros microbiológicos, pero ya se ha retirado esta recomendación tras comprobar que se han recuperado la calidad de las aguas en los últimos análisis realizados. En Huelva, se han realizado 50 muestreos en 50 puntos censados, repartidos en 25 zonas de baño de nueve municipios y en Málaga se han tomado un total de 100 muestras en 99 puntos censados, que se encuentran repartidos en 87 zonas de baño de 14 municipios. En el caso de las zonas de baño continentales, se han tomado muestras en la balsa Cela de Lúcar, en Almería. En Córdoba, se han analizado las aguas del embalse de La Breña II en Almodóvar del Río, y de La Colada, en El Viso, donde el baño está prohibido desde el pasado 5 de agosto tras la comunicación por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadiana de cianobacterias detectadas en los análisis de seguimiento ambiental de las aguas que persisten actualmente. En Cádiz se han analizado las aguas de los embalses de Arcos de la Frontera, de Bornos y Arroyomolinos en Zahara de la Sierra. En Granada, en las aguas de los embalses de Cubillas en Albolote, Bermejales en Arenas del Rey, embalse Negratín en Cuevas del Campo, el manantial de Fuencaliente en los municipios de Huéscar y Orce y Río Toba en Los Guajares. En Jaén, se han analizado muestras en las diez zonas de baño continentales: el río Guadalquivir en Villanueva del Arzobispo; Arroyo los Molinos y río Guadalimar en Siles, río Borosa en Santiago-Pontones, río Guadalquivir en Cazorla, embalse Rumblar en Baños de la Encina, río Jándula y embalse Encinarejo en Andújar, río Aguascebas en Villacarrillo y arroyo del Buenamar en Beas de Segura. En Málaga, se han realizado muestreos en los dos puntos ubicados en el embalse Conde de Guadalhorce, en el término de Ardales, así como en el manantial Hedionda, en Casares. Y en Sevilla se han analizado las aguas de la Ribera del Huéznar en San Nicolás del Puerto. Este informe sobre la calidad sanitaria de las aguas, que indica su aptitud y en su caso, informa sobre recomendaciones o prohibiciones de baño, se emite periódicamente cada quince días a lo largo de la temporada estival y estará disponible para su consulta pública a través de la web de Consejería de Salud y Consumo hasta que finalice la temporada de baño el 30 de septiembre.
Ver noticia original