Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ANMAT detectó y prohibió un medicamento falsificado para tratar la diabetes

    Gualeguay » eldiadegualeguay

    Fecha: 18/08/2025 19:40

    El organismo de control prohibió el uso, distribución y venta en todo el país de unos falsos comprimidos de Ozempic, destinado a tratar la diabetes tipo 2. Este lunes, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso, distribución y venta en todo el país de un medicamento falsificado que estaba siendo comercializado como comprimidos de Ozempic, el cual es recetado para tratar la diabetes tipo 2. En la Disposición 5842/2025, difundida a través del Boletín Oficial bajo la firma de Nelida Agustina Bisio, titular del organismo de control, se indicó que se detectó una versión oral no autorizada del medicamento, cuya producción se atribuye a una firma sin habilitación vigente. La empresa que posee el registro del verdadero Ozempic fue la que reportó la existencia de un producto fraudulento que se encontraba siendo comercializado a través de redes sociales y la que realizó la denuncia que derivó en la prohibición por parte de ANMAT. Para respaldar su denuncia, el director técnico de la empresa presentó ante las autoridades una muestra del medicamento original y explicó que no existe presentación oral del mismo y que este se comercializa únicamente como solución inyectable. El producto falsificado indicaba que había sido elaborado por Pharma Argentina S.A., una empresa que no figura en los registros del organismo de control, mientras que el producto original está registrado bajo la firma que realizó la denuncia, su elaboración está regida por la normativa de trazabilidad y solo se dispensa bajo receta. A partir de la denuncia y la investigación realizada, ANMAT determinó la prohibición de uso, comercialización y distribución de todas las dosis, presentaciones y lotes de medicamento en el país, concluyendo que se trata de un producto ilegítimo. En paralelo, desde el organismo también se emitió una alerta sobre la circulación de los productos falsificados con imágenes que comparan ambas presentaciones del medicamento y se instó tanto a los profesionales médicos como al público en general a verificar el origen de los productos en circulación. La denuncia también fue remitida a la Justicia, dado que la legislación nacional prohíbe la elaboración, tenencia, circulación y entrega de productos impuros o ilegítimos. Comentarios

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por