19/08/2025 00:01
19/08/2025 00:01
19/08/2025 00:01
19/08/2025 00:01
19/08/2025 00:01
19/08/2025 00:00
» Radiosudamericana
Fecha: 18/08/2025 18:40
Lunes 18 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 16:29hs. del 18-08-2025 EDICIÓN HISTÓRICA El tradicional certamen reunió a más de 130 artistas de todo el país y destacó por su compromiso con la inclusión, premiando obras de internos de la Unidad Penal 8 y de la Comunidad Sorda. Pedro Ponce de León fue consagrado como el gran ganador. Este fin de semana se llevó a cabo la jornada final del 21º Concurso de Manchas “Pintemos Goya 2025”, con una emotiva ceremonia de premiación en la Casa de la Cultura de Goya. El evento reunió a 130 artistas plásticos de distintos puntos del país y consagró al artista Pedro Ponce de León como el “Ganador de Ganadores”, distinción que recibió junto a una medalla de oro entregada por la Joyería Florear y un premio de $650.000 por la adquisición de su obra. El intendente Mariano Hormaechea encabezó la ceremonia y destacó el valor cultural del certamen: “El Pintemos Goya revaloriza lo que somos, nuestra cultura, nuestra esencia, nuestra identidad, gracias a los artistas”, expresó, al tiempo que agradeció a participantes locales y visitantes. Durante la cena show del sábado, también se eligieron los nuevos embajadores del certamen. Ana Verblud, de Córdoba, fue nombrada Reina del Pintemos, mientras que Germán Isla, de Buenos Aires, fue elegido Rey. Uno de los aspectos más destacados de esta edición fue la mirada inclusiva del concurso, con la participación de internos de la Unidad Penal N°8 de Goya y miembros de la Comunidad Sorda. La calidad artística de sus obras fue reconocida por el jurado, que otorgó premios y menciones especiales a varios de ellos. El jurado estuvo conformado por José Pérez Anzorena (Río Cuarto), Carmen Teresiani (Resistencia) y Daniel Alfredo Decilia (San Juan), quienes valoraron no solo la técnica y creatividad de las obras, sino también la diversidad y compromiso de los artistas. La Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (SAAP), a través de su presidenta Alejandra Zucconi, entregó un reconocimiento al Director de Cultura de Goya, Manuel Zampar, en agradecimiento al trabajo organizativo y al compromiso con la cultura local. También participó el ex director Abel Bernasconi, impulsor original del certamen, y otras autoridades municipales y educativas. Premiados por categoría: Juvenil (premios en insumos artísticos): 1º Matilde González (7 años) 2º Angelina Sánchez (17 años) 3º Olivia Gauto (9 años) Locales: 1º Javier Gauto – $250.000 2º Cristian Almirón (interno UP8) – $200.000 3º Javier Casco (interno UP8) – $150.000 Aficionados: 1º Viviana Cappa – $300.000 2º María del Carmen Sandoval – $220.000 3º Paula Ariza (Comunidad Sorda) – $100.000 Profesionales: 1º Ana Berblud – $500.000 2º Sergio Lorenzetti – $350.000 3º Gloria Medina – $250.000 Acuarela (nueva categoría en esta edición): 1º Adalberto Rubín – $600.000 Además, se otorgaron menciones especiales en todas las categorías, incluyendo a participantes de sectores históricamente menos representados, reafirmando el espíritu inclusivo del certamen. Cierre con compromiso futuro: Con una participación récord, alto nivel artístico y un fuerte compromiso social, “Pintemos Goya 2025” cerró su edición con el firme propósito de consolidarse como uno de los certámenes de arte más importantes del país. El intendente Hormaechea invitó a los presentes a participar de la próxima edición: “Solo me resta esperarlos en el Pintemos Goya 2026”.
Ver noticia original