Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Julio con lluvias récord: en Entre Ríos se duplicó el promedio histórico de precipitaciones

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 18/08/2025 16:05

    Julio cerró con un acumulado de 68 mm de lluvias en Entre Ríos, el doble del promedio histórico. Desde la Bolsa de Cereales anticiparon que agosto también podría registrar anomalías positivas de precipitaciones. Lluvias La Bolsa de Cereales de Entre Ríos informó que durante julio se registró un volumen histórico de precipitaciones que duplicó el promedio esperado para ese mes. Según Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), mientras el registro normal ronda entre 30 y 34 milímetros, este año el acumulado llegó a 68 mm. El ingeniero agrónomo Pablo Fontanini explicó que esta anomalía positiva significó un incremento del 100% respecto de los últimos 20 años. “Si bien en términos de milímetros no parece tanto, lo llamativo es la reiteración de meses con lluvias por encima de lo habitual: ocurrió en febrero, mayo y ahora en julio”, señaló. De acuerdo con los modelos climáticos, el panorama para agosto también indica un posible exceso de precipitaciones. “La media esperada es de 30 a 40 milímetros, pero de concretarse los valores anunciados, volveremos a tener anomalías positivas en la región”, anticipó Fontanini. El especialista añadió que los pronósticos marcan un proceso de ciclogénesis para los próximos días, lo que podría generar entre 30 y 40 mm de lluvias adicionales, mejorando la humedad en la cama de siembra de cara al inicio de la campaña gruesa. El SIBER elabora y publica informes semanales de libre acceso cada jueves. Los reportes incluyen mapas de precipitaciones acumuladas, balances hídricos y el estado de los principales cultivos, tanto invernales como estivales. En el caso de los cultivos de invierno, se analizan trigo, lino, colza, carinata y camelina. “En nuestro último relevamiento, el 75% del lino presentó una condición buena o muy buena”, detalló Fontanini. Respecto de los cultivos estivales, el organismo hace un seguimiento de soja, sorgo, maíz, girasol y arroz, en articulación con entidades como las Bolsas de Comercio de Chaco y Santa Fe, la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz y el INTA Corrientes. El informe de la Bolsa también confirmó que ya comenzaron las primeras siembras de maíz y girasol, dando inicio a la campaña agrícola 2025/2026. Las condiciones hídricas resultan clave para definir el rendimiento de los cultivos, y la humedad acumulada por las lluvias podría favorecer los primeros lotes. “El inicio de septiembre será decisivo y esperamos que la disponibilidad de agua en el suelo sea un factor positivo para el desarrollo de la campaña gruesa”, puntualizó Fontanini.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por