18/08/2025 16:49
18/08/2025 16:49
18/08/2025 16:48
18/08/2025 16:48
18/08/2025 16:48
18/08/2025 16:47
18/08/2025 16:47
18/08/2025 16:46
18/08/2025 16:46
18/08/2025 16:45
» Rafaela Noticias
Fecha: 18/08/2025 15:00
Ventas de juguetes cayeron 5,2% en el Día del Niño 2025 pese al crecimiento del e-commerce El Día del Niño 2025 dejó un sabor amargo para el sector juguetero: las ventas en unidades retrocedieron un 5,2% respecto del año pasado, según datos de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ). El frío, el feriado del viernes 15 y la menor afluencia a los comercios físicos —que aún concentran el 76% de las operaciones— fueron factores determinantes en la caída. En contraste, el comercio electrónico mostró un crecimiento del 30% y alcanzó el 24% de participación. Sin embargo, los altos costos de publicidad, comisiones y logística limitaron su impacto positivo. A su vez, las promociones bancarias perdieron fuerza y representaron solo el 70% de las transacciones, frente al 90% histórico. Los tickets promedios reflejaron la diferencia de canales: en jugueterías de cercanía rondaron los $13.000, mientras que en grandes cadenas, con fuerte peso de productos importados, treparon a $38.000. En este contexto, la CAIJ subrayó la necesidad de integrar canales físicos y digitales para sostener la demanda. El presidente de la entidad, Matías Furió, destacó la influencia de fenómenos virales como el peluche Labubu, que se agotó gracias a su difusión en redes sociales, y remarcó la importancia de tendencias como los juguetes didácticos, coleccionables, juegos de mesa y productos que promuevan la interacción familiar. La industria local enfrenta un panorama complejo: entre enero y julio las importaciones crecieron un 114% en volumen y un 84% en valor, generando sobrestock y preocupaciones por la seguridad de productos ingresados a bajo costo. En respuesta, la CAIJ lanzó el Observatorio Argentino de Juguetes, que otorgará el sello “Juguete Seguro” y buscará garantizar la protección de la niñez frente a riesgos asociados.
Ver noticia original