18/08/2025 14:49
18/08/2025 14:48
18/08/2025 14:47
18/08/2025 14:45
18/08/2025 14:45
18/08/2025 14:45
18/08/2025 14:45
18/08/2025 14:45
18/08/2025 14:45
18/08/2025 14:44
Parana » Litoral FM
Fecha: 18/08/2025 13:04
La escena política entrerriana se fragmentó en vísperas de las elecciones legislativas. El peronismo, una de las fuerzas más tradicionales, presenta cuatro listas distintas, un hecho sin precedentes que ha generado un intenso debate. Gustavo Guzmán, candidato a diputado nacional, conversó con Palabras Cruzadas por FM Litoral de Paraná para explicar la inédita situación, a la que calificó como una «crisis» del movimiento. Guzmán, quien encabeza una de las listas, señaló que la división es el resultado de una decisión de la cúpula partidaria de «excluir» a diferentes sectores. «Nos cerraron el partido, nos proscribieron y tomaron una decisión política de que no haya interna», afirmó. Ante la falta de una elección interna, varios dirigentes, entre ellos Julio Solanas, Emilio Martinez Garbino y Carolina Gaillard, optaron por buscar frentes electorales alternativos para poder participar. El candidato criticó la imposición de candidaturas desde la dirigencia, una práctica que, según él, «le resta democracia al partido» y que es la causa de la «endeble» situación actual del PJ. Guzmán insistió en que el cierre de la interna fue «hecho de profeso, para intereses totalmente sectoriales o personales». La agenda legislativa: federalismo y justicia social A pesar de la fragmentación interna, Guzmán se centró en los ejes de su propuesta electoral. La principal bandera de su campaña es el federalismo. «Hoy estamos más o menos en esa misma discusión, vos… ¿De dónde se ve la Argentina?», se preguntó, aludiendo a los «tiempos cuando se trataban a las provincias como los ranchos». Para Guzmán, la visión «centralista o porteñista» de la política es un problema que el Congreso debe resolver. Sostuvo que las provincias tienen que «hacerse oír» para lograr un «acompañamiento presupuestario» que les permita generar desarrollo y servicios. El otro pilar de su plataforma es la justicia social, un concepto que considera «atraviesa todos los partidos políticos». Guzmán subrayó la necesidad de equilibrar la estabilidad fiscal con el bienestar de la gente. «Esto no puede ser a costa del pueblo y de las familias argentinas», enfatizó, poniendo el foco en las dificultades que enfrentan los comerciantes y las familias para subsistir. El desafío de la apatía Finalmente, el candidato se refirió a la creciente apatía del electorado, visible en los resultados de recientes comicios. «La apatía es muy grande», reconoció. Para combatirla, la propuesta de su espacio es clara: un mensaje de esperanza y cercanía, que conecte con la realidad de la gente. «Uno enseña a sus hijos a, a pesar de la adversidad, siempre tratar de buscar los canales que le permitan ir hacia adelante», concluyó, destacando que la política debe transmitir ese mismo mensaje. Guzmán se mostró optimista respecto a la capacidad de su espacio para convencer a la ciudadanía de la importancia de esta elección, «si bien no es de cercanía, es muy importante» para diagramar los parámetros de la vida nacional desde el Congreso.
Ver noticia original