18/08/2025 14:47
18/08/2025 14:45
18/08/2025 14:45
18/08/2025 14:45
18/08/2025 14:45
18/08/2025 14:45
18/08/2025 14:45
18/08/2025 14:44
18/08/2025 14:44
18/08/2025 14:44
» La Capital
Fecha: 18/08/2025 13:00
Los comerciantes coincidieron en que las ventas estuvieron deprimidas pese a las promociones y cuotas. Fue peor que el año pasado, que ya había sido flojo. "No hay plata en la calle", fue la frase más escuchada entre los comerciantes de Rosario después del Día del Niño. "No hay plata en la calle", fue la frase más escuchada entre los comerciantes de Rosario después del Día del Niño . Las ventas no cumplieron las expectativas, que eran de por sí bajas porque el año pasado había sido flojo, y los números que aparecieron fueron rojos , a pesar de las promociones bancarias, las cuotas sin interés de las tarjetas de crédito y las ofertas que hicieron los negocios. A nivel nacional, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) midió un derrumbe del 0,3% en general , y un 1% positivo en el caso de jugueterías, con un ticket promedio que se ubicó en $35.429. El año pasado, la misma entidad había relevado un 14,4% negativo. En tanto, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) informó un descenso del 5,2% . En Rosario, los referentes sostuvieron que la situación estuvo en esa misma línea. El presidente de la Cámara de la Industria del Juguete de Rosario, Diego Cuenca, comentó que "las ventas estuvieron flojas. La verdad que estábamos esperando un poco más , que el viernes y el sábado se destapara, pero se mantuvieron como toda la semana. No fue un desastre, pero no se llegó a las expectativas que teníamos . No acompañó el clima, algunos días hizo frío y hubo llovizna, eso también influyó. Así que no podemos decir que fue una buena temporada", admitió. Todavía sin números precisos para hacer el análisis, el dirigente arriesgó que " hay que ver el impacto de las ventas online, porque sabemos que aumentaron pero no explican la caída en los mostradores ". En tanto, dijo que " puede haber impactado también el tema del feriado , que la gente se haya ido de viaje o que se haya gastado la plata en otra cosa. También puede deberse a un cambio de consumo", adelantó. >>Leer más: Día del Niño: el ranking de los regalos más buscados para sorprender a los chicos Ventas flojas "Anduvo muy flojo. La verdad que había mucha expectativa, para ver si el gremio tenía posibilidad de recuperarse, pero no se cumplieron. Ni en Rosario ni en el resto del país. Así que fue malo. Vamos a ver qué pasa para Navidad", comentó Juan Francisco "Coco" Benzi, titular de las jugueterías Gulliver. Entre las causas, Benzi mencionó distintos aspectos. Uno fue el cambio de fecha, que puede haber generado confusión, ya que el festejo se adelantó del tercer domingo de agosto al segundo, y luego volvió al tercero. "Otro es claramente la situación económica, la gente está gastando menos y además las tasas de financiación de las tarjetas están muy complicadas. Y ha habido un poco de competencia también con la ropa y otros rubros", detalló. Nelson Graells, de Amigos de la Peatonal Córdoba y titular de una cadena de indumentaria y calzado deportivo, referenció que en su rubro estuvieron unos puntos abajo en unidades respecto del año pasado. "El Día del Niño fue cambiando: hace muchos años era todo juguetería, pero ahora le regalan a los chicos hasta los 8 años, y ya los de mayor edad buscan otras cosas como deporte y tecnología. En el nuestro estuvimos abajo", graficó. >>Leer más: Día del Niño: aseguran que los juguetes bajaron su precio en Rosario por la caída en las ventas Poder adquisitivo Desde el centro comercial calle San Luis también informaron que las ventas de juguetes registraron una caída respecto al año anterior, que también había dado resultados negativos. "Creemos que la baja estuvo alrededor de un 5% en unidades, como arrojó el relevamiento difundido por la cámara del juguete a nivel nacional", dijo Miguel Rucco, presidente del paseo comercial. "No fue el frío, el fin de semana largo, el feriado previo ni la confusión de la fecha. Son excusas que no justifican la caída. Particularmente en el juguete se da otra circunstancia que tiene que ver con el avance de la tecnología, el rango etario y las costumbres de la gente. Pero la caída es general, y la pérdida de poder adquisitivo es el mal de todos. Esta política económica no beneficia para nada al consumo", sentenció. No obstante, dijo que la iniciativa de la "Gran Barata" de calle San Luis, impulsada por el centro comercial durante el feriado del viernes previo, "permitió desacelerar la caída y aportó un movimiento significativo en la ciudad, consolidándolo como un espacio de referencia para las compras". Para el olvido Algunos, en off, hablaron con menos pelos en la lengua. "Fue para el olvido. Las promociones no fueron suficientes. No hay plata en la calle. El plan nacional va según lo planeado: secar la plaza de pesos para sostener la inflación. La gente está llegando a fin de mes gracias al sacrificio de no darse gustos , ni siquiera para estas fechas que son clave para el comercio", se animó un comerciante con muchos años de experiencia en la zona de peatonales. Su visión es que "la recesión avanza firme y parece no tener fin. Va a ser la mas larga que se recuerde. La pregunta es: ¿Hasta cuándo aguantarán los comerciantes sobrevivientes? En las cajas registradoras reina la paz de los cementerios, tal como se esperaba con paritarias inexistentes. Hoy solo alcanza para que los trabajadores, en vez de regalar para el Día del Niño, tuvieran que afrontar las abultadas facturas y tickets de supermercado. La plata dulce tiene su precio", cerró el hombre.
Ver noticia original