18/08/2025 16:52
18/08/2025 16:52
18/08/2025 16:52
18/08/2025 16:52
18/08/2025 16:51
18/08/2025 16:51
18/08/2025 16:51
18/08/2025 16:50
18/08/2025 16:49
18/08/2025 16:49
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 18/08/2025 12:53
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) advirtió que las pymes atraviesan una situación crítica por la fuerte caída del consumo y reclamó medidas urgentes para sostener la actividad. En su último informe, la entidad destacó que muchos comercios trabajan con niveles de ventas por debajo de lo esperado y que la recuperación económica aún no llega al sector. Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño registraron una caída de 0,3% frente al año pasado, medidas a precios constantes, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Aun con amplias promociones y facilidades de pago, la fecha no logró revertir la tendencia de estancamiento que atraviesa el consumo en las últimas semanas. El ticket promedio alcanzó los $33.736, frente a los $31.987 de 2024. Sin embargo, al descontar la inflación, la variación real resultó negativa en -21,1%. En la práctica, esto refleja un escenario en el que predominaron compras más económicas y regalos de menor valor. Cabe recordar que en 2024, el Día del Niño había dejado una caída mucho más profunda, del 14,4%. Más del 87% de los comercios aplicaron promociones para estimular la demanda. No obstante, muchos señalaron que la fecha funcionó más como un recurso para liquidar stock rezagado que como un verdadero motor de nuevas ventas. El feriado previo, las condiciones climáticas y la cercanía con otras campañas comerciales también influyeron en el flujo de clientes, generando resultados dispares según rubro y región. HETEROGENEIDAD SECTORIAL Los datos de CAME muestran que cuatro de los cinco rubros relevados tuvieron un desempeño mejor que el de 2024. La excepción fueron las librerías, que registraron un retroceso del 14,5%. Calzado y marroquinería: creció 5,3% interanual, con un ticket promedio de $45.413. Predominaron las compras en cuotas sin interés, aunque la mayor afluencia de público no se tradujo en un aumento significativo de operaciones. Electrónica, celulares y accesorios: apenas subió 0,4% con tickets promedio de $43.675. Los comercios destacaron la preferencia de los consumidores por productos más económicos y la competencia de las importaciones. Indumentaria y accesorios: mostró un incremento de 3% interanual con un ticket de $37.697. La financiación fue clave para sostener las ventas, aunque el público priorizó juguetes por sobre ropa. Jugueterías: subieron apenas 1% con tickets promedio de $35.429. El feriado redujo el movimiento comercial y las promociones se orientaron a productos en liquidación. Librerías: cayeron 14,5% interanual con un ticket de $27.194, afectados por la falta de financiamiento más amplio y la preferencia por libros de bajo costo. UN CONSUMO LIMITADO POR EL BOLSILLO El relevamiento, realizado en 180 comercios de todo el país entre el 15 y 16 de agosto, confirma que la pérdida de poder adquisitivo sigue condicionando la dinámica del consumo, incluso en fechas tradicionales de alto impacto comercial. Pese a los esfuerzos del sector pyme por ofrecer descuentos y planes de pago, el Día del Niño volvió a dejar en evidencia las dificultades para sostener un mercado interno dinámico. En muchos casos, los comerciantes utilizaron la jornada como estrategia de reacomodamiento de stock, más que como un verdadero impulso de demanda.
Ver noticia original