Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Salto y Paysandú, en el centro de la escena: Declaran de interés nacional al turismo termal en Uruguay

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 18/08/2025 12:52

    El Congreso Nacional de Ediles aprobó por unanimidad una iniciativa que reconoce al turismo termal como sector estratégico para el desarrollo económico, social y cultural del país. La propuesta, impulsada en Salto, busca consolidar a Uruguay como el principal destino termal de la región. El turismo termal en Uruguay dio un paso clave en su posicionamiento internacional: el Congreso Nacional de Ediles aprobó por unanimidad, en su última sesión realizada en Salto, la declaración de interés nacional para esta actividad. La iniciativa fue presentada por el edil salteño Facundo Marziotte y contó con el respaldo de representantes de todos los partidos políticos. La resolución reconoce al turismo termal como motor de desarrollo para los departamentos de Salto y Paysandú, principales polos termales del país. Según el texto, esta industria genera miles de empleos directos e indirectos, mantiene un flujo constante de visitantes durante todo el año y representa una oportunidad clave para la economía regional. En Paysandú, las dos opciones termales más destacadas son las Termas de Guaviyú y las Termas de Almirón, reconocidas por sus aguas medicinales y la infraestructura orientada al turismo familiar. Por su parte, en Salto la oferta es más variada e incluye las Termas del Daymán, las Termas de Arapey y el Parque Acuático Termas de Salto Grande, que combinan relax con actividades recreativas y deportivas, consolidando a la región como un polo turístico de relevancia nacional. Durante el debate se destacó la necesidad de avanzar en inversiones en infraestructura, conectividad, mantenimiento y promoción. El objetivo es elevar los estándares de calidad y competir en mejores condiciones frente a los centros termales argentinos, considerados rivales directos por su cercanía y similitud de oferta. Marziotte celebró la decisión como “un paso fundamental para que el turismo termal sea potenciado con políticas concretas, más inversión y mayor promoción”, al tiempo que reafirmó la meta de consolidar a Uruguay como referente en la región. La resolución será remitida a los gobiernos departamentales, al Ministerio de Turismo y a la Cámara Uruguaya de Turismo, con el fin de coordinar acciones conjuntas y proyectar al turismo termal como parte integral de la marca país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por