18/08/2025 16:11
18/08/2025 16:11
18/08/2025 16:10
18/08/2025 16:10
18/08/2025 16:10
18/08/2025 16:10
18/08/2025 16:09
18/08/2025 16:09
18/08/2025 16:08
18/08/2025 16:07
» LT 3
Fecha: 18/08/2025 12:52
La concejala por Ciudad Futura Caren Tepp habló en el programa La Barra de Casal tras su confirmación como cabeza de una lista de unidad junto al peronismo de Santa Fe, el Frente Renovador, movimientos sociales y gremiales bajo el nombre de Fuerza Patria. Según la dirigente, el proceso que se inició en Rosario con el triunfo de Juan Monteverde en las elecciones locales marcó un camino de transformación política que hoy se busca profundizar en la provincia y llevar al plano nacional. “La gente siente que trabaja cada vez más y le alcanza para menos, y que no hay nadie que los defienda ni los represente” dijo Tepp destacando que por eso mismo buscan ser esa referencia para el electorado, destacando que “la renovación sin fuerza política no es suficiente, y la unidad sin renovación tampoco. Se trata de articular ambas para ofrecer una alternativa real y ganar las elecciones”. Justamente en este sentido, al ser consultada por Marcelo Casal sobre si no tenían una molestia por tener a Agustín Rossi como segundo en la lista que encabeza, la actual concejala dijo que no y lo fundamentó diciendo que «precisamente cuando nosotros hablamos de unidad y renovación es entender que la política es un proceso, que hay compañeros y compañeras que vienen de distintas trayectorias, militancias que tienen que hacer su aporte, que la unidad sola y en sí misma no alcanza, no es suficiente, pero que como te decía antes, quedarse solo en la idea de renovación y no hacer los esfuerzos para tener la fuerza necesaria de ir a una elección como la que tenemos enfrente, en la cual entendemos que hay que ir a ganarla y ponerle un freno al gobierno de Milei, reconocemos que en todas las fuerzas políticas, no solamente del Partido Justicialista, del Frente Renovador, de los movimientos sociales y gremiales que vienen acompañando este proceso de transformación de nuestro campo, se nutre y de alguna manera se entiende de que hay que llevar adelante ese proceso entendiendo los desafíos de este tiempo y reconocer y valorar que los dirigentes de todas las fuerzas políticas hayan tenido la audacia de una vez más apostar por no dividir y poder ofrecerle una herramienta concreta a toda la gente que lo estaba pidiendo». Al ser consultada por la ausencia de Eduardo Toniolli, quien era el nombre que sonaba previamente por parte de la alianza entre Ciudad Futura y el Movimiento Evita para encarar este proceso electoral, Tepp destacó que «los nombres propios tienen que estar en función de los proyectos colectivos. Nosotros impulsábamos como Rosario Sin Miedo esta idea de la renovación y entendíamos que Eduardo era uno de los compañeros para encabezar esa lista, lo estuvimos sosteniendo hasta el final, después se dieron distintas situaciones, habíamos llegado a un punto donde se iba a un espacio de división y se hicieron los esfuerzos hasta último momento para que desde la fuerza de Rosario Sin Miedo, que es este espacio de unidad que venimos construyendo, el primero en Rosario en el 2023, que después lo logramos hacer a nivel provincial con Juan Monteverde, también se pueda sostener para estas elecciones nacionales y que los nombres propios tienen que estar en función de los proyectos colectivos. Yo creo que hoy no es ya tiempo de hablar de la rosca, sino de las necesidades que tiene nuestra gente». Finalmente la referente de Ciudad Futura graficó la importancia de estas próximas elecciones destacando o que va a ocurrir el miércoles en el Congreso Nacional «donde se necesita una mayoría especial, que no solamente sea una mayoría simple, sino que dos tercios de los diputados y diputadas nacionales rechacen el veto a Milei, que estableció la ley de emergencia en discapacidad, que estableció el aumento a las jubilaciones, la moratoria. Bueno, esas son cuestiones concretas que hoy están en juego y por las cuales había que hacer todos los esfuerzos que no se habían conseguido en las elecciones anteriores, ni de convencional, ni de concejales, para que todos los espacios que estamos con las mismas ideas y con las mismas batallas en este tiempo, podamos hacer fuerza común».
Ver noticia original