18/08/2025 14:48
18/08/2025 14:47
18/08/2025 14:45
18/08/2025 14:45
18/08/2025 14:45
18/08/2025 14:45
18/08/2025 14:45
18/08/2025 14:45
18/08/2025 14:44
18/08/2025 14:44
Concordia » Tarea Fina
Fecha: 18/08/2025 12:45
Joaquín Benegas Lynch dijo este lunes que está a favor de la privatización de la empresa de energía de Entre Ríos y también de la represa de Salto Grande. En diálogo con un medio de Paraná, sostuvo respecto del intento del gobierno nacional de privatizar cuatro represas que “todo lo que tenga que ver con promover las inversiones, apuntar a la privatización de la mayor parte de las empresas estatales y sacar al Estado del medio, yo voy a estar bregando por eso, definitivamente”. Consultado por cuál es la función del Estado, afirmó: “Es un interesante debate y tenemos distintas líneas, pero yo diría que justicia y seguridad, que son las dos cosas que recién estamos empezando a tener, pero que no tuvimos por décadas, y son dos de los roles fundamentales. En educación y salud hay sistemas muy interesantes que van hacia la eficientización, de la educación y la salud que ha estado vapuleada por el estatismo en las últimas décadas, y solamente hay que ver los resultados de nuestros alumnos en primaria, secundaria y los salarios paupérrimos de los pobres maestros y los salarios y honorarios paupérrimos de los médicos en el sistema de salud, donde la burocracia y la administración terminan comiéndose todos los recursos de los impuestos y no llega ni a servicios, ni a insumos, ni sobre todo a los médicos. Y esto pasa exactamente lo mismo con los maestros. Las infraestructuras son lamentables, las paredes se caen, los chicos no tienen luz… todo el sistema es el resultado del estatismo sobre la educación y sobre la salud, entonces hay que buscar sistemas que refresquen, que liberen recursos y que puedan llegar en buena educación a los chicos”. En cuanto a una posible privatización de Enersa, sostuvo que “independientemente de las restricciones que pueda haber para ese camino, definitivamente yo creo que cualquier empresa estatal debería privatizarse; buscar los mecanismos para privatizarse. Porque el Estado es ineficiente naturalmente. Yo creo que deberíamos ir siempre, con las restricciones y analizando caso por caso, deberíamos ir definitivamente a la privatización”. Sobre privatizaciones que no funcionaron como Aerolíneas Argentinas, YPF o LAER en Entre Ríos, explicitó que “si no funciona por decisión del mercado, entonces esa empresa tiene que quebrar como le pasa a cualquiera. Cualquier almacenero que pone un almacén y no da buenos productos o buenos precios quiebra. Es lo mismo para las compañías”. En ese marco, refirió que “los derechos esenciales son a la vida, a la libertad y a la propiedad. Si analizás muchos de los casos en el mundo de los llamados servicios públicos, te vas a dar cuenta que los mejores servicios que existen son siempre de manos de privados porque es el mercado y la gente el que está decidiendo quién lo tiene que dar a ese servicio”, según publicó Análisis. La respuesta de Michel Casi de inmediato, llegaron los primeros cruces al candidato de la Alianza La Libertad Avanza. Guillermo Michel, candidato a diputado por el Partido Justicialista, interpeló a Benegas Lynch y se preguntó por qué se privatizaría una empresa estatal que efectivamente funciona. «¿Cuál sería el argumento político y/o económico para privatizar una empresa que ganó en su último balance $42.000 millones y pagó casi $16.000 millones de Impuesto a las Ganancias? ¿Los entrerrianos le deberíamos regalar un negocio millonario a un privado para que vuelvan a aumentar la factura de la luz?¿Qué opina el Gobernador Frigerio de esto y las autoridades de ENERSA? ¿Están de acuerdo con privatizar la empresa?», publicó el candidato en sus redes sociales, y compartió el balance de cuentas de ENERSA.
Ver noticia original