Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las elecciones nacionales de octubre

    » Sin Mordaza

    Fecha: 18/08/2025 12:16

    Terminó el plazo para presentar las listas para las elecciones nacionales y hubo sorpresas. En la política hay un escenario particular porque no hay PASO, es sólo y directamente en octubre, con el debut de la boleta única. En Santa Fe ya se conoce, pero genera incertidumbre en otros lugares. Genera incertidumbre, por eso se buscaron personas ya conocidas. Si no, no hay explicación de que aparezca alguien como Jorge Porcel Junior, es para la antipolítica. Como el "mandarina mandarina" santafesino. La mayoría de los partidos políticos quedaron adentro pero con las alianzas quedaron todos peleados. Cuando se miran los cierres de La Libertad Avanza en general, prefirieron poner los puros. El mayor problema de ellos es la cantidad de socios casuales que le hicieron doler la cabeza a Milei. Por eso buscaron la fidelidad excepto en algunos acuerdos como en la provincia de Buenos Aires. Por lo que se vio, no quedó conforme Axel Kicillof. Encabeza Taiana en Buenos Aires, que es algo viejo y repetido, y Grabois quedó en tercer lugar, haciendo un gran negocio. Un dato es la poca representitividad gremial, prácticamente nula. Y eso porque siempre se hacen las listas desde Buenos Aires. El atractivo estaba en Fuerza Patria y cómo iba a terminar. Se comentaba mucho por debajo... Pero todo terminó con un llamado de CFK, que dijo que no podía encabezar Rossi. Pasaron dos cosas. Había muchos que querían ir en listas separadas, porque que formen parte de una misma lista no significa unidad. Ayer pasó que no había partidos. De hecho, anoche hasta las 6 de la tarde había sólo 5 alianzas reconocidas. Muchos se confían pero terminan buscando un partido a último momento desesperados, como Chumpitaz. Mirabella se bajó de la candidatura a pedido de Perotti, que dijo que no era el momento para romper con el PJ. Perotti no quiere romper con el PJ. Decidieron bajarse y proponer la unidad. De todas formas, como se definió en Buenos Aires, Mirabella tenía todas las de perder. Básicamente por su historial, que tuvo un comportamiento extra bloque. Y esto se va a polarizar, va a ser en contra o a favor de Milei. Lo que tenemos en el caso de Fuerza Patria es que encabeza Caren Tepp, que fue un gran golazo de Monteverde, que calladito lo logró. Segundo Agustín Rossi, tercero Alejandrina Borgata que es de Villa Constitución, actual concejal de La Campora, muy relacionada con Ciudad Futura. Después aparece Cachi Martínez. Esto un golpe por elevación a las aspiraciones de Carlos Del Frade. A la vez que la izquierda tiene sus candidatos. En el caso de LLA son todos desconocidos. Son todos jóvenes, va a dar mucho que hablar. No le sumaron personajes al sello, entonces se verá cuánto sale la marca. Esto porque Karina Milei ordenó que nadie se baja para presentarse otra vez. Uno imagina que se va a nacionalizar el discurso y ese es el problema del Ejecutivo provincial, que tendrá que salir a buscar los votantes entre esta grieta entre el kirchnerismo y Milei. ¿Quién va a representar el voto anti Milei?

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por