18/08/2025 12:35
18/08/2025 12:35
18/08/2025 12:35
18/08/2025 12:35
18/08/2025 12:34
18/08/2025 12:34
18/08/2025 12:33
18/08/2025 12:33
18/08/2025 12:33
18/08/2025 12:33
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 18/08/2025 10:31
El capitán Lara fue pieza clave en el sorpresivo triunfo de Rodrigo paz en las elecciones de Bolivia “Vamos a ganar, métanselo en la mente. Compartan los videos, ábranse cuentas en todas las redes sociales: TikTok, Instagram, Facebook, en todas las redes sociales. Vamos a reventar las redes sociales con nuestras propuestas. Llevemos el mensaje. No tenemos dinero para hacer la campaña, pero sí tenemos convicción y compromiso y mucha iniciativa”, asegura Edman “El Capitán” Lara en uno de su videos de TikTok más compartidos de las últimas semana. La voz en off del candidato a vicepresidente de Rodrigo Paz por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) se escuchó sin parar en los celulares de los bolivianos... Así, el ex policía -y outsider total de la política- se convirtió en una de las claves de la sorpresiva elección presidencial del último domingo, en la que su fórmula obtuvo el 32% de los votos en la primera vuelta, superando al ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga (26,9%) y forzando la primera segunda vuelta en la historia del país. La se hizo conocido por denucniar la corrupción policial en las redes sociales (captura de video) Nacido en Cochabamba pero establecido en Santa Cruz de la Sierra, Lara ejerció como capitán de la Policía Boliviana hasta 2023. Ese año comenzó a denunciar públicamente presuntos actos de corrupción dentro de la institución policial, utilizando principalmente las redes sociales para señalar cobros irregulares, tráfico de influencias y otras prácticas que, según él, estaban normalizadas entre algunos mandos policiales. El punto de inflexión llegó cuando una sargento lo denunció por uso indebido de influencias, usurpación de funciones y obstrucción al ejercicio público, lo que derivó en su suspensión por un año de sus funciones policiales e incluso un breve paso por la cárcel. El "Capitán Lara" fue apartado de la Policía en incluso fue encarcelado por un breve período de tiempo (captura de video) Apartado de la Policía, consolidó su presencia en redes social como “Capitán Lara”, donde continuó exponiendo presuntos cobros ilegales y actos de corrupción. Esta estrategia digital se convirtió en la base de su desembarco en la política nacional, cuando se sumó como candidato a vicepresidente del PDC. Campaña viral orgánica Durante la campaña electoral de 2025, el ex oficial recorrió diferentes departamentos del país con una estrategia centrada en transmisiones en vivo y mensajes directos a la ciudadanía. Su narrativa se enfocó en la transparencia, la lucha contra la corrupción y la defensa de los derechos ciudadanos, elementos que calaron especialmente en sectores populares. La transformación del capitán Lara en fenómeno de TikTok cambió las reglas de la política tradicional El periodista Andrés Gómez analizó el fenómeno Lara como parte de una “esfera pública subalterna” donde no circulaban los mensajes de los medios tradicionales. Según explicó durante la transmisión especial de Unitel para seguir los resultados, en esa “esfera pública subalterna”, predominante en determinados sectores, “estaba el capitán Lara” comandando “la conexión emocional con gente que vive en ciudades intermedias, en el área rural”, captando “ese sentimiento de rechazo a los viejos políticos“. El economista y analista político Armando Ortuño también identificó como clave del sopresivo resultado a Lara. “El giro clave de la campaña de Rodrigo Paz es el momento en que lo incluye al capitán Lara como su vicepresidente y entonces la dinámica de la campaña de Paz se acelera, por ejemplo, en estos segmentos de la población”, detalló el analista en los primeras reacciones tras los resultadios. La figura del capitán Lara emergió primero en el mundo popular, y su posicionamiento progresivo resultó determinante: “Los que vivimos en La Paz escuchábamos del capitán Lara el año pasado como una especie de personaje que aparecía sobre todo en el mundo popular y que luego poco a poco se ha ido posicionando”. Para Ortuño, el voto que impulsó a Paz no fue tanto un respaldo a su figura personal, sino una reacción contra el establishment político. “Me daría la impresión que el voto es más en contra de ciertas cosas”, sostuvo, y añadió: “El capitán Lara encarna algo que pensamos que podía surgir en esta elección y que parecía que no había todavía el personaje, que era algo que no era parecido a los políticos y que eso podía hacer que mucha gente decida votar por él sin conocer demasiado sobre su ideología, sin conocer demasiado sobre sus posiciones políticas”. El rechazo a los viejos partidos y la búsqueda de “un rostro nuevo” fueron claves en la decisión del electorado En entrevista con Red Uno, Lara atribuyó el éxito a una sola palabra: “Confianza”. El candidato a vicepresidente explicó que su campaña se basó en “tiempo, sacrificio y la voz del pueblo” en lugar de grandes inversiones publicitarias, y subrayó la importancia de haber mantenido contacto directo con la ciudadanía en barrios y calles. “No invertimos millones en propaganda, invertimos confianza en el pueblo”, afirmó en declaración a Rde Uno. “Caminé los barrios, estuve en las calles, arrastré a un Rodrigo Paz que estaba lesionado, hablamos con la gente sin intermediarios. Mientras otros gastaban fortunas en carteles y spots de televisión, nosotros confiamos en la fuerza de la ciudadanía y en un mensaje de unidad”. La campaña contrastó con la de rivales tradicionales, generando una brecha en la comunicación política clara. Lara encarnó la búsqueda de “un rostro nuevo”, el rechazo “a los viejos políticos”. En este escenario, el próximo 19 de octubre se disputará el primer balotaje presidencial de Bolivia.
Ver noticia original