Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paraná avanza en su proyecto “Ciudad Universitaria” con el intercambio de experiencias con Córdoba

    Parana » APF

    Fecha: 18/08/2025 10:30

    La Mesa Universitaria mantuvo un encuentro el jueves pasado con representantes del municipio de Córdoba, con el objetivo de conocer buenas prácticas y estrategias exitosas que fortalezcan la iniciativa “Paraná Ciudad Universitaria”. lunes 18 de agosto de 2025 | 10:17hs. La reunión, realizada en el marco de la presencia de Córdoba como ciudad invitada a la Feria del Libro “Paraná Lee”, contó con la participación de autoridades y representantes de universidades, facultades, colegios profesionales, funcionarios municipales y concejales, integrantes de la Mesa Universitaria. Se presentaron las principales acciones del proyecto que busca potenciar a Paraná como destino académico, combinando calidad educativa y calidad de vida para quienes elijan estudiar en la ciudad. Entre los ejes del proyecto local se destacan: políticas de movilidad y beneficios en el transporte público, relevamiento y difusión de alojamientos seguros y residencias estudiantiles, creación de espacios públicos de estudio gratuitos y con conectividad y la implementación de una tarjeta de beneficios para estudiantes con descuentos en cultura, recreación y comercios, entre otros. El jefe de Gabinete municipal, Santiago Halle, subrayó que en la nueva reunión de la Mesa Universitaria “tratamos de sentar las bases del compromiso de Paraná Ciudad Universitaria; se comunicaron las acciones que se llevarán a cabo en los próximos meses y los trabajos que el municipio está realizando para consolidar estas políticas”. Luego explicó que Córdoba “es un ejemplo en políticas universitarias no solo en Argentina, sino en el mundo. Venimos llevando adelante desde el gobierno municipal políticas públicas para mejorar el bienestar de la comunidad universitaria, como la reformulación del sistema de transporte público, la nueva concesión del servicio de colectivos impactará directamente en la calidad de vida de los estudiantes”. Además, el equipo técnico de la concejal Ana Ruberto comentó los principales ejes del proyecto de ordenanza trabajado en el ámbito del Concejo Deliberante, con el objetivo de integrar diversas acciones para institucionalizarlas como política pública y promover la permanencia, inclusión y bienestar de los estudiantes que eligen Paraná como destino académico. La subsecretaria de Cultura y Empleo de la Municipalidad de Córdoba, Soledad Ferraro, compartió el recorrido histórico e institucional de su ciudad, destacando el impacto social, cultural y económico y el papel de las universidades y los estudiantes como motor de desarrollo de la ciudad. “La ciudad de Córdoba se habita con una fuerte impronta de población joven, donde hay mucha oferta cultural y gastronómica orientada al sector juvenil. Las universidades propician diferentes estrategias para aumentar la matrícula estudiantil y fomentar el egreso; se trata de políticas trabajadas institucionalmente. Es muy importante que cada una de las ciudades invierta en infraestructura y beneficios conexos para quienes forman parte del sistema universitario”, resaltó. El intercambio con Córdoba “permite incorporar aprendizajes y enriquecer el camino iniciado en Paraná para motivar que más estudiantes elijan nuestra ciudad para formarse y desarrollar su proyecto de vida”, resaltó la coordinadora del Programa Marca Paraná, Anabel Waigandt. El proyecto Paraná Ciudad Universitaria busca consolidar la oferta académica local, generar oportunidades para estudiantes y docentes, y promover el desarrollo de la ciudad a partir del conocimiento y la innovación. La iniciativa se sustenta en el acuerdo de cooperación interinstitucional firmado el 28 de julio entre las universidades y la Municipalidad de Paraná, en el marco de la reunión mensual del Consejo Asesor de Marca Paraná, formalizando la intención de todas las unidades académicas de impulsar el proyecto y generar acciones y políticas que fortalezcan la visión de ciudad amigable con la educación universitaria. Estuvieron presentes además las concejales Luisina Minni y Fernanda Facello, representantes de las universidades, facultades y colegios profesionales que conforman la Mesa Universitaria: UTN Facultad Regional Paraná, UNER, UADER, Universidad Católica Argentina Sede Paraná, Facultad de Ciencias de la Educación (UNER), Facultad de Ciencias Económicas (UNER), Facultad de Trabajo Social (UNER), Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales (Uader), Facultad de Ciencias de la Gestión (Uader), Asociación de Entidades Profesionales Universitarias de Entre Ríos, Camila Fariza, directora de Juventudes, y Valeria Orzuza, coordinadora de Gabinete. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por