Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Exdirectivo de Boca invertirá en cooperativa láctea uruguaya y prevé llevarla a Sociedad Anónima

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 18/08/2025 06:30

    El empresario argentino Osvaldo Spataro sostuvo que conoce el funcionamiento de la industria láctea y resaltó que llegó al negocio a través de "contactos vinculados a la actividad agropecuaria" en Uruguay. “Tengo mucha experiencia en gestión de empresas, sobre todo con problemas como los que tiene Coleme”: así se definió el posible principal inversor de la planta industrial de la Cooperativa de Lechería de Melo (Coleme) en Cerro Largo, Osvaldo Spataro. El empresario sostuvo que “ahora se necesita gestionar (la planta), hacerla crecer en cantidad de litros de leche y mejorar los procesos de quesos”. El mes pasado, agentes vinculados al negocio, habían señalado que se había firmado una carta intención por unanimidad en la asamblea general para la venta de la planta industrial de la cooperativa láctea Coleme. El traspaso incluye la absorción de la plantilla de trabajadores (unas 30 personas), la adquisición de la planta de producción, la maquinaria instalada, la marca y los pasivos de la cooperativa. Spataro es un empresario argentino vinculado al fútbol y los medios de comunicación, que fue tesorero de Boca Juniors entre 1985 y 1995 y además integró la Comisión Fiscalizadora del club entre 2015 y 2019. Si bien aclaró que hoy no está vinculado al equipo, se considera un “ferviente socio de Boca”. Por otra parte, el argentino señaló que conoce “muy bien” el funcionamiento del sector lácteo gracias a que asesoró algunos gerenciamientos de las principales industrias lácteas argentinas: La Serenísima y Sancor. Spataro sostuvo que recibió instrucciones por parte de estas empresas para mejorar la productividad y la calidad de los quesos en Coleme. "Tengo relación con sus principales accionistas", resaltó. Para llevar adelante el negocio, el empresario espera ser acompañado por otros inversores argentinos vinculados a varios rubros de actividad. "Lo que nosotros queremos es que se acerquen inversores independientemente de dónde provienen", dijo. Posible Sociedad Anónima “En el futuro se vería cómo se consigue transferir una cooperativa a una sociedad anónima”, dijo Spataro y aclaró que se evalúa la posibilidad de convertirla en una S.A. en función del valor que adquiera la planta cuando se concreten inversiones para su puesta a punto. Actores vinculados a la operación habían asegurado que en julio se firmó en asamblea general una carta intención para la venta de la planta industrial. Sin embargo, dirigentes de los dos sindicatos que reúne Coleme señalaron que los trabajadores no estaban notificados al respecto del documento. Por su parte, el empresario argentino señaló que hace unas semanas recibió la carta intención por parte del directorio de la empresa, luego envió una nueva propuesta con algunas ideas vinculadas a inversión en maquinaria y la posible conformación de una sociedad anónima aunque agregó que aún no recibió respuesta. “Yo sé que es una empresa histórica de Uruguay y que la intención también de las autoridades del gobierno es que la empresa pueda funcionar como se merece”, dijo el inversor argentino. Por otra parte, la concreción del negocio estaría bajo el asesoramiento del Instituto Nacional de Cooperativismo (Inacoop), aunque Spataro señaló que no tuvo diálogo con autoridades del sector. Empresa no registrada Fuentes vinculadas al negocio habían señalado a El País que la empresa interesada en adquirir la planta es Visturio S.A.; una firma de capitales argentinos que habría sido creada para la concreción de la compra de Coleme. Según Spataro, la empresa se dedica al ámbito de la salud y aclaró que él no tiene vínculo con la misma. Sin embargo, la empresa no está registrada en Uruguay ni tampoco en Argentina. “El negocio con Visturio sería para más adelante (...), sería uno de los inversores pero todavía no está confirmado”, indicó Spataro y agregó: “Si la cooperativa se pone en valor y se puede crecer como es la intención, en el futuro se vería cómo se resuelve”. La llegada de Spataro al negocio de Coleme se concretó “a través de amigos”, según señaló y aclaró que si bien no son inversores particulares, se trata de “contactos vinculados al sector agropecuario” en Uruguay. El empresario sostuvo que aún no se concretó la compra ya que se deben repasar algunos montos de deuda de la cooperativa. Sin embargo, resaltó que las deudas más importantes son a productores y agregó que tuvo un primer contacto con el Banco República (BROU) con el que Coleme mantiene una de sus deudas más significativas por un total aproximado de US$ 800.000. El presidente de la Unión de Obreros y Empleados de Coleme, Pablo Jorge, dijo que la deuda total aproximada de la cooperativa a transportistas, bancos, productores y proveedores se ubica en el entorno de los US$ 2 millones y agregó que solo la planta industrial tiene un valor de unos US$ 500.000. Por otra parte, el dirigente sindical también resaltó que las condiciones de la planta de Melo están “muy deterioradas” y denunció que la deuda total que mantiene la cooperativa es “muchísimo más de lo que tiene de patrimonio”. Trabajadores de Coleme Coleme cuenta con una plantilla total de unos 30 trabajadores y reúne a dos sindicatos: la Unión de Obreros y Empleados de Coleme (UOEC) con seis trabajadores adheridos y el Sindicato Unido de Trabajadores de Coleme (Sutec) con 16 empleados agremiados. Spataro sostuvo que mantuvo reuniones con los titulares de la cooperativa en Uruguay y visitó la planta ubicada en Melo. "Me reuní con el presidente y los responsables de la cooperativa cuando la visité hace unos dos meses", indicó. El empresario señaló que si bien no tuvo contacto con los trabajadores, resaltó su participación en la cooperativa. “La empresa tiene que crecer con sus empleados”, dijo e indicó que su intención no solo es hacer crecer la empresa, sino aumentar la plantilla de trabajadores. Por otra parte, Spataro aseguró que la planta industrial continuará funcionando con normalidad y que el tema prioritario es trabajar en el gerenciamiento de la cooperativa para lograr agregarle valor. En tanto, el dirigente sindical Jorge señaló que los trabajadores conocieron la noticia de la venta a través de trascendidos de la prensa y la calificó como un “negocio enredado”. Jorge indicó que el directorio de la cooperativa no mantuvo contacto con los trabajadores a propósito de la venta de la planta industrial. El presidente de UOEC dijo que además de los cinco despidos que realizó Coleme en noviembre del año pasado como parte de una reestructura, existen siete trabajadores en seguro de paro que se encuentra próximo a vencerse. Fuente: El País de Montevideo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por