18/08/2025 11:17
18/08/2025 11:17
18/08/2025 11:15
18/08/2025 11:14
18/08/2025 11:13
18/08/2025 11:12
18/08/2025 11:12
18/08/2025 11:12
18/08/2025 11:12
18/08/2025 11:05
Concordia » Libre Entre Rios
Fecha: 18/08/2025 09:35
Compartilo con La contienda se calienta: cierre de listas y candidatos confirmados para el 26 de octubre. Con el cierre de listas reciente, las elecciones legislativas 2025 en Entre Ríos ya definen el panorama de la contienda de octubre, donde la provincia renovará cinco bancas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado de la Nación el próximo 26 de octubre. Las principales fuerzas políticas han oficializado a sus postulantes, marcando estrategias y alianzas clave de cara a un proceso electoral que se vislumbra como un termómetro para el escenario nacional y provincial. Elecciones legislativas 2025 en Entre Ríos: las principales fuerzas y sus apuestas El Oficialismo Unificado: Alianza La Libertad Avanza (ALLA) El acuerdo entre el gobernador Rogelio Frigerio y La Libertad Avanza (LLA), concretado con Karina Milei, ha configurado una alianza que busca consolidar el apoyo a la gestión nacional y provincial. Para la Cámara alta, la dupla estará compuesta por Joaquín Benegas Lynch, referente de La Libertad Avanza, y Romina Almeida, también del mismo espacio. En cuanto a los diputados nacionales, la lista será encabezada por Andrés Laumann (LLA), seguido por Alicia Fregonese (PRO), Darío Schneider (UCR) y Marina Petroff (UCR). La estrategia de esta coalición apunta a repetir el desempeño de 2021, cuando el espacio de Frigerio obtuvo alrededor del 54.5% de los votos, y se proyecta obtener hasta cuatro bancas en la Cámara baja, lo que fortalecería al gobierno de cara a 2027. Desde el oficialismo provincial, se argumenta que la unificación de la oferta antiperonista se basa en compartir “el norte” con la Casa Rosada y en la homogeneidad del electorado, evitando la división de votos. El peronismo fragmentado: Fuerza Entre Ríos (Fuerza Patria) y otras vertientes El peronismo de Entre Ríos, bajo el sello “Fuerza Entre Ríos” (también identificado como Fuerza Patria), presentó sus candidaturas con figuras de peso. La lista para el Senado será liderada por Adán Bahl, ex intendente de Paraná y ex vicegobernador, acompañado por Adriana Meza Torres, intendenta de Los Conquistadores. Para la Cámara de Diputados, el primer lugar lo ocupa Guillermo Michel, dirigente de Gualeguaychú y ex director de Aduana. Lo secundan Marianela Marclay, ex concejal y actual secretaria de Desarrollo Social y Educación de Concepción del Uruguay; Andrés Sabella, rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos; Fabiana Leiva, jefa de Epidemiología del Hospital Masvernat de Concordia; y Rodrigo Minguillón, licenciado en Relaciones Internacionales y director de Comercio Exterior en una importante empresa avícola. Michel y Bahl han señalado que su espacio representa “la representación territorial, académica y del sector productivo”, y han cuestionado al gobierno provincial por tomar deuda, además de expresar preocupación por la pérdida de empleo y la caída de la actividad económica. Sin embargo, el peronismo entrerriano no se presenta unificado. Otras dos opciones importantes emergen por fuera de la estructura tradicional del PJ. “Entrerrianos Unidos”, una nueva fuerza plural que incluye socialistas y peronistas “heridos”, postula a Héctor Maya y Fernanda Sanzberro para el Senado, y a Gustavo Guzman, Sofía Gan y Santiago Haddad para Diputados. Este espacio critica al gobierno nacional por su “crueldad” y “resentimiento”, y al peronismo por estar “preso del pasado”. Por su parte, “Unión Popular” llevará como candidato a senador al ex intendente de Gualeguaychú, Emilio Martínez Garbino, acompañado por María Isabel Sola. La lista de diputados de Unión Popular será encabezada por Silvio Farach, presidente de la Federación Económica de Entre Ríos (FEDER). Esta división opositora podría beneficiar la estrategia de la Alianza La Libertad Avanza. Otras propuestas en el escenario electoral Entre las alternativas, también se destaca la participación de Paola Rubattino (Ahora la Patria) y Nahuel Leis Pou (Nuevo Más) para diputados nacionales y Carolina Gaillard (Ahora la Patria) para senadora nacional. La provincia se prepara así para unas elecciones que definirán el equilibrio de fuerzas en el Congreso de la Nación, con un escenario político marcado por alianzas estratégicas y la diversidad de propuestas para los entrerrianos.
Ver noticia original