Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Burford salió de compras: qué activos busca el principal beneficiario del fallo por USD 18.000 millones por la expropiación de YPF

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 18/08/2025 04:39

    Burford Capital cotiza en Londres y Wall Street (Crédito: Burford Capital) Burford Capital busca adquirir participaciones en firmas de abogados de Estados Unidos, convencida de que el mayor mercado legal del mundo se encuentra ante un inminente cambio de paradigma en la propiedad y gestión de los despachos jurídicos. Se trata del estudio inglés que cotiza en Londres y Wall Street y es el principal beneficiario del fallo de primera instancia que condenó hace dos años al Estado argentino a pagar una cifra de unos USD 18.000 millones por haber expropiado de manera indebida YPF, en 2012 (el fallo inicial era de USD 16.000 millones, pero los intereses siguen corriendo e incrementan la cifra día a día). Argentina apeló y el Burford es el litigante central contra el país en esta extensa causa que lleva una década y que tiene novedades todas las semanas. La última, por caso, fue un revés para este litigation funder, como se define este bufete que, por su accionar no pocos comparan con un fondo buitre: el viernes pasado, la Corte de Apelaciones del segundo Circuito de Nueva York le dio la razón a Argentina y dijo que el país no debía entregar las acciones de la petrolera, como había indicado la jueza Loretta Preska, mientras espera la apelación. Christopher Bogart y Jonathan Molot fundaron Burford en 2009 (Crédito: Burford Capital) Que Burford está de compras se lo confirmó el propio Jonathan Molot, cofundador de la empresa –y quien está al frente del “caso Argentina”, por lejos el negocio más grande que tienen– al Financial Times. En un artículo publicado ayer, y que firmaron desde Nueva York Stephen Foley y Kaye Wiggins (en el que no se menciona a Argentina ni al juicio por YPF), se detalló que Burford mantiene conversaciones con varias firmas estadounidenses para adquirir participaciones minoritarias, desafiando así las restricciones históricas que impiden a los no abogados poseer despachos legales en la mayoría de los estados del país. Burford tiene una capitalización de mercado de 3.000 millones de dólares. Esta limitación, sustentada en normas éticas que buscan preservar la independencia del asesoramiento jurídico frente a intereses comerciales, mantuvo durante décadas a las estudios de abogados estadounidenses fuera del alcance de inversores externos, incluidos fondos de capital privado y grandes corporaciones. El modelo que Burford Capital propone para sortear este obstáculo se inspira en estructuras ya empleadas en otros sectores regulados, como la medicina y los estudios contables. En estos ámbitos, la división de la empresa en dos entidades legales —una dedicada a la prestación de servicios profesionales y otra, denominada “organización de servicios gestionados” (MSO, por sus siglas en inglés), encargada de los activos y la gestión administrativa— sí permitió la entrada de capital externo sin vulnerar las restricciones sobre la propiedad profesional. La nota del FT sobre la nueva estrategia de Burford Según el Financial Times, este esquema ha facilitado que más de un tercio de los mayores grupos contables de Estados Unidos pasaran a manos de fondos de capital privado en solo tres años. La estructura MSO, que ahora se plantea como alternativa para el sector legal, consiste en que la firma de abogados mantiene la titularidad y la responsabilidad sobre la labor jurídica, mientras que la MSO gestiona los activos y provee servicios administrativos a cambio de una tarifa, capturando así parte de los beneficios generados. Esta fórmula, según defensores citados por el Financial Times, podría replicarse en la abogacía estadounidense, donde solo el estado de Arizona permite actualmente la propiedad directa de despachos por parte de no abogados. “Es una locura que los mercados de capitales y el mercado de servicios legales no hayan tenido interacción históricamente, cuando el derecho se ha convertido en una industria multimillonaria y hay empresas estadounidenses que son negocios con ingresos multimillonarios”, dijo Molot en la entrevista. “La introducción de la IA requerirá capital. Requerirá una renovación y un ajuste del modelo de negocio” (Molot) “Hemos hablado con firmas boutique que se separaron de otras, y con algunas de las firmas más grandes de Estados Unidos”, aseguró, aunque no reveló sus nombres. El atractivo de la inversión externa para las firmas de abogados en ese país radica en la posibilidad de financiar la adopción de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, y de evolucionar hacia modelos de negocio menos dependientes de la facturación por hora. Molot sostiene que la entrada de capital permitiría a los despachos “ponerle un valor a la firma de abogados por primera vez” y dotarlos de la flexibilidad financiera necesaria para innovar y profesionalizar sus operaciones. “La introducción de la IA requerirá capital. Requerirá una renovación y un ajuste del modelo de negocio”, destacó Molot. El ejecutivo, quien fundó Burford Capital junto con el actual CEO Christopher Bogart en 2009 para financiar litigios complejos a cambio de una parte de las indemnizaciones obtenidas. En ese contexto compró parte de los derechos de litigio del juicio por YPF. Según consta el los registros oficiales del Gobierno argentino, Molot estuvo reunido con funcionarios locales el 19 de diciembre del 2023, apenas 9 días después de la asunción del nuevo gobierno. Estuvieron presentes funcionarios de la anterior gestión de Procuración del Tesoro de la Nación, cuando la encabezaba Rodolfo Barra –como el entonces subprocurador, Andrés De la Cruz–, y del ministerio de Economía, como el titular de la secretaría Legal y Administrativa de Luis Caputo, José Ignacio García Hamilton. Fue la única reunión, al menos oficial, de Burford con el Gobierno. La gestión de Javier Milei asegura que no negociará de ninguna manera a pesar de la insistencia del ganador del fallo en primera instancia que salió de compras en EEUU.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por