18/08/2025 01:10
18/08/2025 01:10
18/08/2025 00:59
18/08/2025 00:59
18/08/2025 00:58
18/08/2025 00:57
18/08/2025 00:56
18/08/2025 00:55
18/08/2025 00:55
18/08/2025 00:54
» tn24
Fecha: 17/08/2025 18:00
Una exanalista del laboratorio HLB Pharma, clausurado recientemente por la ANMAT tras detectarse contaminación en lotes de fentanilo, denunció fallas estructurales y prácticas irregulares en la producción de medicamentos. La exempleada, identificada como “Adriana”, habló en Radio Rivadavia y describió las precarias condiciones de trabajo dentro de la planta. Según relató, durante el verano los empleados soportaban temperaturas extremas: “Entraban en ropa interior a veces y con las puertas abiertas del calor que hace, no podían aguantar”, señaló. Además, acusó la existencia de un esquema sistemático de manipulación de controles y documentación. “Se completaban a mano los registros de limpieza y microbiológicos”, explicó, y agregó que había trabajadores contratados específicamente para “dibujar los números” y “acomodar los papeles” antes de las inspecciones. La denunciante también cuestionó el accionar del organismo regulador: “Nosotros sabíamos con anticipación que se iba a auditar”, expresó, y aseguró que la ANMAT “jamás ingresó al laboratorio” hasta la inspección que derivó en la clausura. Otra de las irregularidades señaladas fue la falta de formación del personal encargado de tareas sensibles, lo que, según Adriana, se combinaba con la omisión de resultados de contaminación: “Los positivos no se registraban en los sistemas oficiales”, advirtió. Las declaraciones reavivan las sospechas sobre el funcionamiento interno de HLB Pharma y ponen el foco tanto en los controles internos de la empresa como en la supervisión del propio organismo regulador.
Ver noticia original