17/08/2025 23:24
17/08/2025 23:22
17/08/2025 23:22
17/08/2025 23:21
17/08/2025 23:20
17/08/2025 23:20
17/08/2025 23:18
17/08/2025 23:16
17/08/2025 23:11
17/08/2025 23:10
» tn24
Fecha: 17/08/2025 18:00
El Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Corrientes envió una nota formal a la Cámara de Diputados provincial en la que advierte sobre las serias dificultades que enfrentaría el Poder Judicial local si se aprueba el proyecto de ley de adhesión a la desfederalización parcial de delitos vinculados al narcomenudeo. El planteo de los magistrados es contundente: el fuero penal de la provincia no cuenta con los recursos humanos ni materiales necesarios para absorber esta nueva competencia. Se trata del proyecto de Ley Nº 8141/24, que ya cuenta con media sanción del Senado correntino, y que propone la adhesión de la provincia al artículo 34 de la Ley Nacional Nº 23.737, modificado por la Ley Nº 26.052. Esta última establece la transferencia a las justicias provinciales de la persecución de delitos de menor escala relacionados con la tenencia y comercialización de estupefacientes. En el escrito remitido a los diputados, los magistrados expresan que la aprobación del proyecto significaría “trasladar un problema federal a la provincia, sin presupuesto ni estructuras adecuadas”. Según explican, el fuero penal correntino aún se encuentra en proceso de consolidación tras la implementación del nuevo sistema procesal penal acusatorio, que comenzó a aplicarse hace cinco años y que, pese a los avances, todavía no dispone de suficientes jueces, fiscales, defensores, secretarios, asistentes y recursos tecnológicos. “Si a esta situación se le llegara a sumar toda la competencia de las causas de narcomenudeo, sólo provocaría la profundización y agravamiento de esta situación”, advierte la entidad en el documento. Y agrega: “El fuero penal de la provincia no se encuentra en condiciones de absorber aquella competencia”. Los jueces y funcionarios aclaran que no se trata de un rechazo al espíritu del proyecto, sino de una advertencia práctica sobre sus efectos: “No desvaloramos la iniciativa, que en su idea central es loable. Pero en muy poco puede realmente contribuir a solucionar y contener el problema, resultando más bien en una transferencia del déficit de Nación a la provincia, sin proporcionar herramientas adecuadas para su resolución. El único resultado posible será el agravamiento de la sobrecarga en el sistema judicial penal local y la impunidad de los delitos de referencia”. El proyecto de adhesión al narcomenudeo espera ahora su tratamiento en la Cámara de Diputados provincial, donde el debate promete ser intenso. Mientras tanto, desde el Poder Judicial insisten en que la aprobación sin un refuerzo presupuestario ni una planificación integral podría convertir a la norma en un factor de mayor colapso institucional, en lugar de una herramienta eficaz contra el narcotráfico de baja escala.
Ver noticia original