Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Reino Unido y China: buenas intenciones en público, espionaje y acoso en privado

    » Diario Cordoba

    Fecha: 17/08/2025 14:42

    Poco después de su victoria en las elecciones de julio del año pasado, el primer ministro británico, Keir Starmer, expresó en un encuentro con el presidente chino, Xi Jinping, su voluntad de reforzar los lazos comerciales y diplomáticos con China en un intento de captar inversiones y acelerar el crecimiento económico del Reino Unido. Una muestra de buena voluntad que se ha traducido en la visita de varios ministros laboristas a Pekín, incluida la ministra de Finanzas, Rachel Reeves, pero que esconde al mismo tiempo cierta desconfianza debido a los casos de espionaje, acoso y ciberataques orquestados presuntamente por el gigante asiático en los últimos años en territorio británico. Uno de los casos más recientes salió a la luz tras la detención en 2023 de Christopher Cash, un exasesor del Parlamento británico, acusado de vulnerar la Ley de Secretos Oficiales británica. Cash formaba parte del China Research Group, un grupo de investigación sobre China fundado por diputados del Partido Conservador, y tenía acceso a miembros destacados de la formación, entre ellos el entonces ministro de Seguridad, Tom Tugendhat, o la entonces presidenta de la comisión parlamentaria de Asuntos Exteriores, Alicia Kearns. Cash ha sido acusado formalmente de compartir información con China, junto a otro ciudadano británico, aunque tanto ellos como las autoridades de Pekín han negado las acusaciones. Otro caso sonado fue el de Yang Tengbo, un hombre de negocios muy cercano al príncipe Andrés y al que las autoridades británicas negaron la entrada al país en 2023 tras detectar indicios de espionaje. Tengbo se había ganado la confianza del hermano de Carlos III e incluso llegó a tener autorización para negociar en su nombre con inversores chinos, una relación que, según la justicia británica, "podría aprovecharse para fines de interferencia política" y suponer una amenaza para la seguridad nacional. Los jueces, que ratificaron la prohibición de entrada al país en 2024, argumentaron que el empresario chino había ocultado sus vínculos con el Partido Comunista de China. Presiones a estudiantes La infiltración de espías también habría llegado a las instituciones académicas. Un reciente informe publicado por el centro de investigación UK-China Transparency ha alertado de que algunos estudiantes chinos han sido presionados por el Gobierno de Pekín para que espíen a sus compañeros más críticos con el régimen, especialmente a los disidentes de Hong Kong que huyeron de la excolonia tras la aprobación de la polémica Ley de Seguridad Nacional. El informe también denuncia presiones sobre los profesores para que eviten mencionar temas delicados en sus clases, a pesar de las leyes que obligan a los centros académicos a garantizar la libertad de expresión. Algunos investigadores chinos contrarios al régimen han denunciado tener dificultades para obtener visados o casos de acoso sobre miembros de sus familias, algo que Pekín ha calificado de "infundado y absurdo". La preocupación por la infiltración de espías chinos en territorio británico, así como el riesgo de ciberataques orquestados por Pekín, ha provocado una movilización en contra de la apertura de la nueva embajada de China en Londres. La futura sede diplomática, ubicada en el Royal Mint Court —un edificio histórico situado muy cerca de la City—, ha generado recelos por su localización y por su enorme tamaño, de más de 20.000 metros cuadrados. Tanto activistas prodemocracia como representantes políticos del Reino Unido se han posicionado en contra de la apertura, alegando motivos de seguridad, aunque todo apunta a que el Gobierno laborista dará finalmente su visto bueno al proyecto. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por