Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Discapacidad. El IPRODI no consideró necesaria la “emergencia”, porque las normas “ya garantizan derechos y prestaciones”

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 17/08/2025 14:03

    El Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) expresó su posición respecto del proyecto presentado por la diputada Mariel Ávila para declarar la emergencia en discapacidad en Entre Ríos. Desde el organismo se resaltó que el marco normativo vigente ya garantiza derechos y prestaciones, y que el principal desafío es seguir profundizando la ejecución y articulación de políticas, más que sumar nuevas declaraciones. Actualmente, Entre Ríos adhiere a las leyes nacionales 22.431 y 24.901, que contemplan prestaciones integrales en materia de salud, rehabilitación, transporte y accesibilidad. A partir de este marco, el Iprodi impulsa una serie de acciones que –indica el comunicado oficial- “han permitido ampliar derechos y llegar a más personas en todo el territorio provincial”. Según señalaron desde el organismo provincia, las principales líneas de trabajo vigentes son: Cobertura de prestaciones: A través del Programa Contigo, se brinda asistencia a jóvenes con discapacidad que no cuentan con cobertura social y se encuentran en residencias socioeducativas dependientes del Copnaf. Accesibilidad y transporte: Se garantiza el pase libre en transporte urbano, interurbano y de larga distancia para titulares del Certificado Único de Discapacidad (CUD), en coordinación con la Dirección Provincial de Transporte. Pensiones y acompañamiento técnico: Se trabaja junto a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), municipios, Defensoría del Pueblo y organizaciones sociales para agilizar trámites de Pensiones No Contributivas (PNC). Certificado Único de Discapacidad (CUD): 17 juntas evaluadoras activas, con apertura próxima de tres nuevas sedes en La Paz, Pueblo Belgrano y Villa Elisa. Emisión y carga digital del CUD en el mismo día de la evaluación. Crecimiento de un 33% en certificados vigentes, pasando de 40.000 a 53.359, gracias a la descentralización y a las juntas itinerantes que llegan a zonas rurales. Desde el Iprodi se enfatizó que el trabajo articulado con instituciones y organizaciones del sector es clave para seguir mejorando la respuesta a las demandas de la comunidad. En ese sentido, se propuso conformar mesas técnicas y reforzar los canales oficiales para reportar y resolver situaciones puntuales. “Reconocemos que siempre hay desafíos, pero creemos que la mejor forma de abordarlos es fortaleciendo la gestión y la articulación, que hoy nos permite ampliar la cobertura, agilizar trámites y garantizar derechos en todo el territorio provincial”, señaló el director del Iprodi, Diego Vélez. Fuente: Prensa Gobierno de Entre Ríos

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por