17/08/2025 10:56
17/08/2025 10:56
17/08/2025 10:56
17/08/2025 10:56
17/08/2025 10:55
17/08/2025 10:55
17/08/2025 10:55
17/08/2025 10:54
17/08/2025 10:53
17/08/2025 10:53
» TN corrientes
Fecha: 17/08/2025 06:15
Milei Milei descartó un acuerdo con el kirchnerismo para ampliar la Corte Suprema Sábado, 16 de agosto de 2025 El Presidente lo dijo en Olivos frente a los diputados oficialistas y los aliados de La Libertad Avanza. En la intimidad de Olivos, cerca de la medianoche del martes, Javier Milei descartó la posibilidad de habilitar una negociación con el kirchnerismo para ampliar la Corte Suprema. El Presidente hablaba frente a los diputados que invitó para que lo escucharan hablar de economía, "parásitos mentales" y ver una función de la película de Guillermo Francella en el microcine de la residencia oficial. “Decían que tenía un acuerdo con el kirchnerismo para que no pase Ficha Limpia y la mandamos. Dicen que voy a acordar con el kirchnerismo para ampliar la Corte Suprema y tampoco. Salvo que vos estén haciendo algo que yo no sepa, pero yo no habilite nada”, dijo el Presidente entre risas mientras miraba a Santiago Caputo, según el relato de varios de los legisladores presentes esa noche. El mandatario desacreditó las versiones de una posible ampliación del Máximo Tribunal que volvieron a correr después de que fracasaran las chances de Manuel García Mansilla y a Ariel Lijo en el máximo Tribunal. El académico de la Universidad Austral, que asumió en comisión tras un decreto del Presidente pese a que había dicho que no aceptaría el cargo en esas circunstancias, renunció después de que el Senado bajara su pliego. Lijo, previsor, no quiso renunciar a su juzgado en Comodoro Py. Milei frente a los legisladores negó que hubiese acordado con el kirchnerismo la postulación de Lijo. A pesar del ruido puertas adentro del peronismo y del horizonte de la campaña electoral, el 5 de agosto, la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado que controlan la cordobesa Alejandra Vigo (Unidad Federal) y el riojano Juan Carlos Pagotto (La Libertad Avanza volvieron a reunirse. La intención del los senadores era convocar al ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona o a su segundo Sebastián Amerio para conocer la posición del Gobierno. Como informó Clarín, el kirchnerismo insiste con un tribunal integrado por nueve jueces, mientras que el salteño Juan Carlos Romero, uno de los principales aliados del Gobierno en el Senado, mantiene un proyecto propio que propone volver a llevar el máximo Tribunal de cinco a siete ministros. La alternativa de ampliar la Corte a 15 jueces que promovieron gobernadores antes de que asumiera Milei perdió adeptos. La decisión que el Presidente volvió a blanquear ante diputados del oficialismo obtura la posibilidad de un acuerdo para completar la nómina del máximo Tribunal que funciona desde el retiro de Juan Carlos Maqueda con tres jueces -Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti- que tienen la posibilidad de recurrir a conjueces. Uno de los diputados presentes en Olivos relativizó las palabras del Presidente. "Tal vez piense en cambios para el año que viene y para negociar con otros sectores de la oposición", reflexionó el legislador. Cúneo Libarona había reconocido en mayo que el Gobierno evaluaba ampliar la Corte. "Lo ideal es que esté la Corte completa. Se está estudiando (la ampliación), hay un proyecto del senador (Juan Carlos) Romero pidiendo una ampliación a siete jueces. Yo hace mucho que digo que en mi opinión académica no es para descartarlo (agregar más miembros), pero está en estudio", dijo en la conferencia de Amcham, la cámara que nuclea a empresas estadounidenses en la Argentina. El Gobierno, además, sigue sin enviar los pliegos para llenar parte de las vacantes en la Justicia. En noviembre de 2024 anunció que enviaría los pliegos de 146 jueces federales, 37 fiscales y 45 defensores públicos. El fracaso de los candidatos de la Rosada para la Corte bloqueó ese movimiento. A pesar de que el oficialismo apuesta a que su bloque en el Senado crezca por la renovación de senadores en ocho provincias, en el triángulo de hierro asumen que Cristina Kirchner -incluso presa- seguirá manteniendo un número lo suficientemente significativo como para bloquear nombramientos. En la Rosada, no obstante, se imaginan con poder para poder blindar vetos y decretos sin depender de nadie. El Presidente agregó en su discurso frente a los diputados que su gobierno no se metía con el Poder Judicial, que es otro poder del Estado. Menos de 48 horas después, cargó contra el juez federal Ernesto Krepkak, que lleva adelante la causa por el fentanilo contaminado. Nuevos ruidos en el triángulo de hierro Abrazo de los hermanos Milei y Santiago Caputo.Abrazo de los hermanos Milei y Santiago Caputo. La ironía del Presidente con Caputo en Olivos se produjo en otra semana sensible para el asesor presidencial después de que trascendiera que la Unidad de Información Financiera (UIF) investiga por un reporte de operación sospechosa a Zefico. S.A. una empresa que tenía como único empleado al asesor preferido de Milei. La candidata de Potencia y ex titular de la UIF María Eugenia Talerico adjudicó la filtración a una interna del Gobierno entre Martín y Lule Menem -alfiles de Karina Milei- y el asesor. “Tiene que ver con los Menem y los Caputo (...) A eso lo llaman un revoleo de carpetazos (...) Faltaría que sea el Banco Nación el que había hecho ese reporte, ahí había gente muy allegada a los Menem, el vicepresidente del Banco Nación”, dijo a Futurock en alusión a Darío Wasserman, vicepresidente de la entidad y esposo de Pilar Ramírez, presidenta de LLA en la Ciudad. En el clímax de la interna en el triángulo de hierro se conoció que la empresa de seguridad Tech Security, fundada por Martín Menem y controlada por el titular de Diputados hasta diciembre de 2023, se quedó con una licitación para brindar seguridad en el BN por $4 mil millones. El titular del organismo antilavado Paulo Starc -que responde a Caputo- ordenó una investigación por la filtración que reveló La Nación. El Presidente había buscado saldar la interna abierta entre Caputo y Karina con la incorporación de Guillermo Francos a la base del triángulo de hierro. “Santiago es como un hermano para mí, y para Kari también”, dijo en la inauguración de la exposición Rural. A pesar de los rumores, Caputo volvió a participar de la mesa de campaña bonaerense, que se reunió el jueves en Casa Rosada, antes del cierre de listas. La campaña y las elecciones funcionan como un ordenador. El asesor sigue controlando áreas sensibles del Gobierno como Justicia, la UIF, la SIDE, la secretaría Legal y Técnica y la vicepresidencia de YPF, además de la cercanía con Mario Lugones, ministro de Salud, golpeado por la crisis del fentanilo. La suerte electoral del Gobierno, además de las candidaturas de Patricia Bullrich y Luis Petri, más la tensión en la cúpula del poder libertario podría obligar a más cambios en el Gabinete. Sábado, 16 de agosto de 2025
Ver noticia original