17/08/2025 06:15
17/08/2025 06:15
17/08/2025 06:15
17/08/2025 06:14
17/08/2025 06:14
17/08/2025 06:14
17/08/2025 06:14
17/08/2025 06:13
17/08/2025 06:13
17/08/2025 06:12
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 17/08/2025 04:01
La candidatura del exministro en la Provincia de Buenos Aires generó una profunda fractura en el radicalismo, que no firmará la alianza. Intendentes y dirigentes del partido centenario se negaron a apoyar una boleta encabezada por un peronista. La crisis también impacta en el armado de Facundo Manes y Martín Lousteau en la Ciudad de Buenos Aires. El cierre de listas del frente «Provincias Unidas» se desmoronó en la provincia de Buenos Aires. La postulación de Florencio Randazzo como primer candidato a diputado nacional hizo estallar las negociaciones con la UCR, que finalmente se negó a firmar el acuerdo. De esta manera, por primera vez desde el regreso de la democracia, el histórico partido no tendrá un sello en la boleta provincial. La decisión, encabezada por el sector de Miguel Fernández, responde a una profunda disconformidad de los intendentes radicales. «No vamos a militar una boleta liderada por un peronista», expresaron con firmeza, alegando una «cuestión de identidad». La UCR se sintió relegada en las negociaciones, que fueron manejadas directamente por Randazzo, sin una discusión «de pares». Mientras tanto, el sector de la UCR afín a Martín Lousteau, conocido como «Evolución», sí firmó el acuerdo, argumentando que el rechazo de sus pares respondía a un malestar por los lugares en la lista. Se rumorea que la diputada Danya Tavela, aliada de Lousteau, ocuparía el segundo lugar, dejando a los radicales más tradicionales sin espacios relevantes. Crisis en la Ciudad y la inminente salida del GEN La fractura se extiende a la Capital Federal, donde el frente «Ciudadanos Unidos» enfrenta sus propios problemas. La UCR de Lousteau y Facundo Manes no logró sumar a figuras clave como Elisa Carrió y Graciela Ocaña, quienes formalizarán su propia candidatura con una lista encabezada por Hernán Reyes y Ocaña en el Senado. «Los radicales siempre se quieren imponer y no bajarse», se quejaron desde ese espacio. A las complicaciones se suma el GEN, el partido de Margarita Stolbizer y Sergio Abrevaya, que anunció su salida de la alianza. El GEN, que arrastra un fuerte malestar con Lousteau, evalúa competir por su cuenta, dejando al armado porteño en una situación de extrema debilidad y con un futuro incierto de cara a las elecciones de octubre. compartir
Ver noticia original