17/08/2025 02:57
17/08/2025 02:56
17/08/2025 02:51
17/08/2025 02:51
17/08/2025 02:47
17/08/2025 02:43
17/08/2025 02:41
17/08/2025 02:40
17/08/2025 02:39
17/08/2025 02:39
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 17/08/2025 00:33
Martiarena ocupa la secretaría de Fucofa en representación de Federación Agraria, en Basavilbaso, donde la Fundación mantuvo una reunión con los paratécnicos que trabajan en el control y erradicación. Durante el encuentro, resaltó que “la situación de la garrapata en la provincia es compleja, con un registro en la Fucofa de 1.100 campos. Esto no quiere decir que son los únicos, porque entendemos que un número considerable de establecimientos todavía no se han declarado en tratamiento”. Puede interesarte El norte entrerriano Matías Martiarena destacó que los departamentos que limitan con Corrientes son en “los que más garrapatas encontramos, con la particularidad de que ha adquirido resistencia a distintos productos. Además, se están registrando casos de Complejo de Tristeza Bovina, arrojando como resultado una mortandad con pérdidas de más del 40% del rodeo”. El Federado destacó que “cuando estas infecciones ingresan, tenemos pérdidas productivas, magnificadas en mortalidad, que realmente complejizan la situación que hoy vive el productor. En estas cuestiones, desde la fundación, hace ya 20 años, seguimos manteniendo el plan, tratando de hacerlo visible en provincias vecinas, en donde, felizmente, van tomando conciencia; particularmente en la importancia de erradicarla. El tratamiento se le debe hacer a todo el rodeo y es complejo poder llegar a cumplirlo, pero, sin dudas, tampoco es imposible. Sobre todo, ofreciendo a los productores todos los servicios de laboratorio para ver el tema de la resistencia a los productos que tiene la garrapata. También se ha diseñado un software de control que nos va a permitir un manejo mucho más rápido y un control de gestión sobre el trabajo que hacen nuestros garrapateros en donde podamos contar con un resultado en el corto plazo”. Puede interesarte Indicó que “el objetivo es claro: bajar la presencia de las garrapatas en un 70% de acá a marzo. Estamos en el inicio, debido a las temperaturas, la garrapata va a empezar a subir de manera más pronunciada a los animales, y es ahí en donde tenemos que empezar a cortar el ciclo”. Remarcó que “convivir con la garrapata genera una pérdida de 180.000 pesos por cabeza. Número que se ve reflejado en la pérdida en kilos de carne, en el celo de los animales, la mortandad y, si multiplicamos la cifra mencionada por cabeza, en 20 años que tiene este plan, estamos hablando les ahorramos a los productores entrerrianos cifras millonarias”.
Ver noticia original